PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gustavo Menayed: "El gran desafío es construir viviendas para quienes realmente las necesitan"

El empresario repasó su trayectoria desde sus inicios en La Boca hasta la expansión internacional.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 17:38
Gustavo Menayed, fundador del Grupo Portland. Foto: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A los 27 años, en 1997, Gustavo Menayed comenzó con una pequeña empresa de bolquetes en La Boca, el barrio donde nació. Fue el inicio de un recorrido que él mismo define como "una carrera de aprendizaje forzado", marcada por crisis, reinvenciones y una búsqueda constante de sentido. "En 2001 tuve que vender todo y volver a hacer la feria, porque nadie construyó nada", recordó. Pero al año siguiente volvió a empezar, y en 2003 su empresa se convirtió oficialmente en desarrolladora inmobiliaria. No imaginaba entonces que dos décadas después estaría al frente de uno de los grupos de real estate más activos de la región, con presencia en Argentina, España y EEUU.

Menayed asegura que su motivación inicial era muy simple: "Encontrar una manera honesta de hacer algo que me permitiera vivir mejor". Sin embargo, con el tiempo surgió una pasión más profunda: "Me enamoré de la arquitectura, me enamoré del desarrollo inmobiliario, y empecé a desafiarme permanentemente". Sus primeros edificios con diseño generaron una transformación urbana inesperada: locales comerciales en planta baja que rompían prejuicios y cambiaban la manera de habitar. "Creamos puntos de encuentro para gente de mayor poder adquisitivo que nunca imaginó tener un café en la puerta de su casa. Eso generó ciudad", afirmó.

Foto: Pablo Yapura

En 2015 su compañía, Portland, dio el salto internacional: desembarcó en España con el apoyo de la embajada argentina y un grupo de desarrolladores nacionales. Hoy, según detalló, manejan 19 proyectos totalmente vendidos y sin participación de inversores argentinos. Ese mismo año, la empresa aterrizó en Florida, EEUU, donde también desarrollan proyectos destinados exclusivamente a renta. "Somos una compañía argentina operando en EEUU. Los accionistas somos argentinos", subrayó.

 

 

Uno de sus hitos más resonantes fue el edificio diseñado por Zaha Hadid en Buenos Aires, uno de los últimos que la arquitecta —ganadora del Premio Pritzker— firmó antes de su muerte. "Ese edificio nos dio visibilidad mundial. No hay muchos lugares en el mundo donde Hadid aceptaba hacer un proyecto de esa magnitud", explicó. Pero detrás de esa obra llegó uno de los momentos más difíciles de su carrera: un edificio vecino sufrió un colapso estructural relacionado con cimientos corroídos por petróleo de una antigua estación de servicio. "Fue muy grave. Había personas mayores saliendo con sus cosas. Yo iba todos los días, les comprábamos comida, estuvimos con ellos todo el tiempo. Hoy tenemos un buen vínculo con esos vecinos", relató.

Foto: Pablo Yapura

Tras consolidarse en obra vertical, el grupo decidió avanzar hacia el urbanismo. Comenzaron a adquirir hectáreas en el segundo cordón de Buenos Aires para desarrollar ciudades completas. Ese salto derivó también en una reflexión profunda sobre la vivienda en la Argentina. "Hace 27 años construimos viviendas para rangos medios y medios altos. Construimos para quienes no las necesitan", admitió. Ese análisis lo llevó a crear Cuota Club, una entidad financiera independiente del Grupo Portland destinada a financiar viviendas a 22 años para sectores medios y medios ascendentes. "Mi objetivo central es darle vivienda a los jóvenes", aseguró.

El drama del déficit habitacional

Para Menayed, la falta de soluciones habitacionales no es un problema técnico, sino estructural. "Argentina tiene un déficit de 4 millones de hogares, y más de seis millones y medio de personas viven en lugares que no satisfacen sus necesidades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD