PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los nuevos desarrollos de MCI y la visión detrás de cada obra

Focus, Senderos y San Luis: la hoja de ruta para los próximos años.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 18:03
Luz Llaya expuso en el panel de escala, diseño y visión en Hablemos de lo que viene. Foto: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luz Llaya llegó al ciclo Hablemos de lo que viene con la energía de quien impulsa varios proyectos en simultáneo y mira la expansión de Salta como una oportunidad concreta. En diálogo con El Tribuno, la empresaria detalló los dos desarrollos que hoy concentran el trabajo de MCI —Focus y Senderos— y anticipó que la empresa ya evalúa dar el próximo paso en la zona de San Luis.

El primero de ellos es FOCUS, un emprendimiento de oficinas corporativas ubicado sobre circunvalación y ya en plena ejecución. Está compuesto por ocho oficinas de entre 180 y 350 metros cuadrados, que incluyen depósitos y estacionamientos. "Como siempre, apostamos a materiales de calidad y diseños que perduran", afirmó Llaya, marcando la línea conceptual de la obra. El proyecto está pensado para un público corporativo que busca infraestructura moderna, accesos directos y un entorno en crecimiento.

Foto: Pablo Yapura

El segundo desarrollo es Senderos, un proyecto residencial que combina housing, naturaleza e identidad. Está conformado por 42 unidades que incluyen departamentos de uno y dos dormitorios, casas de dos y tres dormitorios y lofts, todos insertos en un entorno de bosque, laguna y espacios abiertos. El conjunto se completa con SUM, canchas de tenis y pádel y una pileta. La comercialización ya comenzó y su lanzamiento está previsto para 2026.

Llaya confirmó además que la empresa mantiene negociaciones para un próximo desarrollo en San Luis, aunque el proyecto aún no inició su ejecución. "FOCUS es lo inmediato, Senderos está proyectado para 2026 y San Luis aparece como un próximo paso para expandirnos", indicó.

 

 

Tras detallar el presente de MCI, Llaya participó del panel dedicado a escala, diseño y visión dentro del ciclo organizado por El Tribuno. Allí resaltó la calidad y diversidad de las miradas que compartieron escenario y el valor de poder escuchar perspectivas que enriquecen la mirada sobre la ciudad y su futuro.

"Fue un encuentro muy interesante. Escuchar al CEO de Portland sobre construcción a gran escala, conocer la experiencia de Uruguay en vivienda promovida, o aprender de la neuroarquitectura con la arquitecta Faena te abre la mirada", sostuvo. En su opinión, la posibilidad de cruzar políticas públicas, grandes desarrollos y enfoques vinculados al bienestar humano amplía el campo de reflexión.

Foto: Pablo Yapura

También destacó la exposición de Sixto Torino, quien presentó su análisis sobre el crecimiento de la zona norte. Para Llaya, esas visiones locales aportan un diagnóstico territorial indispensable para pensar los próximos pasos de Salta.

Durante su intervención, la empresaria subrayó un eje que considera estructural: el rol del diseño y la gestión en el éxito de cualquier desarrollo. "El éxito depende tanto del diseño como de la gestión detrás de cada decisión. Nuestro estudio tiene más de 40 años y el área de proyectos para terceros sigue siendo nuestra columna vertebral, porque allí entendemos lo que la gente necesita", explicó. Esa combinación —diseño sólido y gestión sostenida— es, para ella, el núcleo del trabajo que MCI desarrolla desde hace décadas.

Hoy, la empresa funciona como estudio de arquitectura, constructora y desarrolladora, lo que permite integrar todas las etapas y asegurar coherencia entre el concepto original y la obra final.

Foto: Pablo Yapura

En el tramo final, Llaya repasó la historia del desarrollo en San Lorenzo Chico, un proyecto que marcó un antes y un después en el oeste de la ciudad. Recordó que la intervención se inició cuando el área estaba prácticamente vacía y ni siquiera contaba con la autopista que hoy conecta la zona.

"Fuimos pioneros. Vivimos ahí cuando no había nada, ni siquiera la autopista. Hoy es un lucerío. Ese es el poder de la planificación sostenida", afirmó. Para Llaya, la transformación de San Lorenzo Chico es la mejor prueba de lo que puede generar una visión sostenida en el tiempo.

Planificación urbana y crédito

Sobre el cierre, la empresaria remarcó la importancia de fortalecer la relación entre lo público y lo privado para acompañar el auge del desarrollo en Salta. Consideró que la planificación debe ser compartida y que el acceso al crédito es un componente imprescindible.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD