inicia sesión o regístrate.
La autopista del Valle, una de las obras viales más ambiciosas en ejecución en Salta, ya lleva un mes de trabajo sostenido y avanza según los plazos previstos. Así lo confirmó Gonzalo Macedo, titular de Vialidad de la Provincia, quien detalló a El Tribuno que en los últimos días se completó la liberación casi total de la traza entre la ruta provincial 23 —Camino Colón— y la ruta 36, en el punto donde empalma con la ruta nacional 68. "Tenemos liberada la traza prácticamente en un 90%. La empresa ya tiene toda la zona de camino para empezar a trabajar", explicó.
Con esa habilitación, los equipos iniciaron tareas clave dentro de los 16 kilómetros que unirán ambos tramos. Actualmente se ejecutan movimientos de suelo, la construcción de un nuevo galpón, la reubicación de una represa y el avance del alambrado correspondiente a los 120 metros de ancho que tendrá el corredor. Además, ya comenzó el estribado de los puentes que cruzarán las rutas 24 y 23, esta última la que conecta Cerrillos con Rosario de la Lerma.
Ciclovía
Macedo confirmó también que la autopista, de 22 kilómetros de extensión, incluirá una ciclovía a lo largo de todo su recorrido e iluminación LED, en continuidad con el diseño aplicado en la Circunvalación Este. Pero uno de los elementos más importantes del proyecto será la construcción de un canal de 12 kilómetros que acompañará parte del trazado.
La obra hídrica iniciará en la zona donde la ruta 49 cruza el Camino de los Vallistos y descargará en el río Rosario. El canal arrancará con 12 metros de ancho y llegará a 20 en su tramo final. "Ese canal va a evitar que en la época de verano se inunde toda la zona de Cerrillos, el camino entre Cerrillos y La Merced, la zona de Sumalao. Va a impedir que toda esa agua llegue a la 68", afirmó.
Ruta 5
En paralelo, Vialidad de la Provincia avanza con la repavimentación de la ruta 5, entre Lumbreras y Ceibalito. De los 32 kilómetros previstos, ya se intervinieron alrededor de 21. "Calculamos que hasta fin de año o principios de enero, si no llueve demasiado, terminamos ese tramo, que es el más deteriorado", indicó Macedo. Una vez pasado el período estival, entre marzo y abril, la provincia iniciará la repavimentación del otro sector crítico de la misma ruta, entre Burela y La Estrella, atravesando Pizarro y Apolinario Saravia.
Allí se aplicará un proceso técnico distinto debido al estado estructural del camino. "Como la carpeta ya no sirve, está muy deteriorada y llena de baches, lo que hacemos es fresarla, extraerla y retirar 20 centímetros de suelo. Ese material se mezcla con cemento, se forma un suelo de cemento compactado y arriba se coloca una carpeta nueva de 7 centímetros", detalló.
Con obras simultáneas en los Valles, Cerrillos, Metán y Anta, Vialidad provincial sostiene un plan de intervención que combina infraestructura estratégica, mitigación hídrica y mantenimiento profundo de rutas claves para la producción y la conexión regional.
.
.
.
.