PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
21 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Taximetristas salteños piden que no se limite el transporte público en las noches de Navidad y Año Nuevo

La Asociación que los nuclea presentó un proyecto ante la AMT para evitar que la ciudad quede sin servicio desde las 22, como ocurre actualmente, y apuntan a garantizar movilidad, seguridad y equidad.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 09:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación de Taximetristas de Salta (ATASA) elevó un proyecto formal a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) con una preocupación concreta y que hace apunta a que el transporte público de pasajeros funcione las 24 horas los días 24 y 31 de diciembre. La iniciativa fue dirigida al presidente del organismo, Marcelo Ferrari, y pone sobre la mesa un reclamo que se repite cada fin de año, para que Salta no se quede sin colectivos justo en las noches donde más se necesitan.

Actualmente, el servicio masivo se limita a partir de las 22 horas, una franja horaria donde miles de personas aún se siguen moviendo para reunirse con sus familias, trabajar, asistir a eventos o simplemente regresar a sus casas. Desde ATASA aseguran que esta restricción termina siendo “injusta y discriminatoria”, ya que el boleto se paga en su valor normal pero el servicio se reduce justo en los momentos de mayor demanda.

En la fundamentación del proyecto, los taximetristas remarcan que el transporte público es un servicio esencial, al mismo nivel que otros trabajos que no se detienen en feriados como el de médicos, enfermeros, policías, bomberos, personal de farmacias o fuerzas de seguridad. En ese sentido, destacan que los trabajadores del volante también cumplen un rol social clave durante las fiestas, ayudando a que la gente se traslade de manera segura y ordenada por la ciudad.

Entre los objetivos principales, ATASA plantea garantizar el derecho al transporte público en Salta durante esas fechas puntuales, asegurar la prestación del servicio las 24 horas y promover una mayor equidad en el acceso. Además, vinculan el tema con la seguridad vial, ya que un mejor servicio de transporte podría reducir los siniestros provocados por personas que manejan bajo los efectos del alcohol.

La propuesta incluye que las empresas de colectivos, a través de SAETA y bajo la órbita de la AMT, extiendan el servicio durante toda la noche los días 24 y 31, con horarios especiales adaptados a la demanda. También solicitan que se garantice el suministro de combustible tanto para colectivos como para taxis y remises, y que se refuerce la presencia de agentes de prevención policial en cada unidad para mejorar la seguridad.

Otro punto fuerte del proyecto es el pedido de sanciones más duras para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol durante esas jornadas, acompañadas de campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales. En ese marco, piden al Estado un compromiso concreto, tanto desde SAETA como desde la AMT, para hacer cumplir estas medidas y comunicarlas de manera clara a la población.

Según expresan desde ATASA, la aprobación de este proyecto no solo tendría un impacto práctico en la movilidad de miles de salteños y turistas durante las fiestas, sino que también sería un gesto de justicia y equidad, garantizando un derecho básico como es el acceso al transporte público en dos de las noches más importantes del año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD