PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
24 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De los Ríos: "Un ferrocarril para todos los productores"

El Belgrano Cargas es clave para la competitividad y crecimiento de Salta. El Nodo Gral. Güemes está incluido en el pliego de licitación del Belgrano Cargas.
Lunes, 24 de noviembre de 2025 01:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras se aguarda la privatización del Belgrano Cargas, Salta acelera su propio Plan Logístico Provincial: un proyecto estratégico que, según el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, busca resolver "la pata débil, la fundamental" de la competitividad provincial: el costo del transporte.

De los Ríos señaló que la Provincia se ocupa "desde el día uno de gestión" de enfrentar ese punto crítico y avanzar en una solución que abarate la logística para todos los productores. Afirmó que, pese a la enorme diversidad y potencial de las cadenas productivas locales, desde "la minería hasta las frutas tropicales, pasando por los granos, las legumbres, la carne y los cítricos,—, el costo del transporte termina sacando a Salta del mercado.

"Cuando cargamos el costo de transporte, el impuesto al flete, salimos de competitividad. En una Argentina con políticas de apertura al mundo, donde un productor de Salta compite con uno de Brasil o Paraguay con esta asimetría, nunca vamos a poder ser competitivos si no solucionamos la logística", sostuvo.

Ferrocarril accesible

Señaló que la única solución real es abaratar el transporte y garantizar que el ferrocarril sea accesible "para pequeños, medianos y grandes, no solo para quien completa un operativo ferroviario o tiene desvío propio".

En ese esquema se encuadra el Nodo Logístico – Centro de Transferencia Multimodal de Cargas en General Güemes, proyecto trabajado estos años y que originalmente tenía financiamiento público. Con el nuevo Gobierno nacional, se adaptó a un esquema mixto de financiamiento privado, con participación de la Provincia a partir de un crédito que toma con organismos multinacionales. 

De los Ríos destacó que la "pata ferroviaria" del proyecto quedó garantizada incluso en el marco del proceso de privatización del Belgrano Cargas.

El objetivo es garantizar que pequeños, medianos y grandes productores puedan acceder al tren, reduciendo costos logísticos.

"Hemos podido confirmar que en las obras obligatorias que los pliegos de privatización van a exigir está la estación de carga de General Güemes. Aun privatizado que fuere, esa es una obra obligatoria y prioritaria que cualquier concesionario tiene que hacer", afirmó. Además, el pliego incluirá reparaciones en el tramo Güemes–Metán.

La Provincia gestiona créditos ante Fonplata, BID y el Banco Mundial para: reparar la Ruta Nacional 51, financiar parte del centro intermodal de Güemes y ejecutar obras en el centro multimodal de Olacapato.

Los organismos, afirmó el ministro, consideran que estas obras son estratégicas para la integración del Corredor Bioceánico Atlántico–Pacífico. Solo resta la garantía soberana de la Nación y confirmación del crédito para avanzar a la etapa de licitación, prevista para el primer semestre del próximo año.

"Ya está la obra del ferrocarril garantizada y también las obras necesarias en el nodo de Olacapato", indicó.

Se estima que el ferrocarril podría transportar hasta 15 millones de toneladas al año, con la minería, incluido el proyecto Taca Taca.

El centro multimodal permitirá que cualquier productor llegue en camión a Güemes, descargue allí y transfiera su producción al tren mediante un operador especializado.

De los Ríos lo ejemplificó: "El productor de Las Maravillas, departamento de San Martín, llega en camión a Güemes y allí se sube al tren con toda la reducción de costos que eso genera". La misma lógica se aplicará para forestoindustria, azúcar, biocombustibles y todas las cadenas productivas de la provincia.

El proyecto se apoya en un estudio profesional financiado por el CFI y elaborado por consultoras española y nacional.

"Hemos estudiado la oferta de cargas que va a tener la producción salteña para el ferrocarril que hoy ronda entre los 10 y 12 millones de toneladas y que rápidamente se va a elevar a 15 millones de toneladas incorporada  la minería", estimó. 

De los Ríos cerró afirmando que este avance forma parte de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y que será un antes y un después para la provincia.

"Estoy seguro de que va a estar listo durante esta gestión. Va a ser una solución histórica al problema de la logística y la competitividad que tiene Salta", hizo hincapié. 

El centro multimodal de Güemes, incluido en el pliego de licitación del Belgrano Cargas, permitirá la integración de  pequeños productores.

El crecimiento minero —con proyectos como Taca Taca— demanda una logística que excede la capacidad del transporte por camión, por lo que la Provincia coordina con Belgrano Cargas y empresas mineras la recuperación del ramal C-14 y el fortalecimiento del nodo de Olacapato.

La privatización del Belgrano Cargas tendría pliegos listos antes de fin de año y ofertas entre febrero y marzo, con la estación de carga de Güemes incluida como obra obligatoria. Avanzan también los subcentros de Olacapato y Pichanal y la recuperación del ramal C-15 para integrar a Salta al corredor ferroviario bioceánico. 

"El tren tiene que existir, de hecho ya existe, pero tiene que existir para todos, no sólo para los grandes (productores) que lo puedan llenar, sino para uno chico también. Sumando la carga de varios chicos ya llenamos el tren. Eso es lo que va a hacer el Centro Multimodal de Carga de General Güemes", finalizó De Los Ríos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD