PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las frutas exóticas que seducen a consumidores y restaurantes

Alimentos que viajan miles de kilómetros hasta Salta: el recorrido de los sabores llamativos en el mercadoCofruthos. La pitahaya y la guanábana ganan lugar.
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 00:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre cajones de bananas, manzanas y naranjas, un puesto del mercado Cofruthos sorprende con una variedad de colores y sabores que parecen salidos de otra parte del mundo. Y en efecto, asÍ es. Fruta del dragón, guanábana, chirimoya, caqui, son algunas de las nuevas frutas que despiertan la curiosidad y el paladar de los salteños.

El consumo de frutas exóticas en Salta viene en crecimiento desde hace tiempo, impulsado por la curiosidad de los clientes, sus propiedades medicinales y hasta la influencia de las redes sociales. Los precios y su consumo varían dependiendo de la temporada, y en épocas como esta, cuando se aproxima el calor, la demanda empieza a crecer.

"Empecé a comerciar este tipo de frutas hace ya un año y medio más o menos, lo hice porque noté que la gente está interesada en probar cosas nuevas y yo siempre intento vender lo que no hay dentro del mercado", explicó Josefina, vendedora que tiene este puesto dentro de Cofruthos.

Los precios

Los precios reflejan el carácter casi exclusivo de estas frutas: la pitahaya, más conocida por la gente como la fruta del dragón, cuesta $15.000 el kg que equivale a entre 3 y 5 unidades; la chirimoya se vende de dos maneras, $7000 el kg (2 a 3 unidades) y $100.000 el cajón de 15 kg. Y la guanábana -más grande y pesada que todas las anteriores-, cuesta entre $6000 y $8000 el kg, que se incluye 2 unidades. En épocas de mayor disponibilidad, los precios pueden bajar pero siempre se mantienen muy por encima de la fruta tradicional como manzanas, peras, banana y citrus.

Según explicó la vendedora, las frutas parten desde Ecuador hacia Jujuy, y de allí son traídas a Salta donde la clientela es variada. Desde familias que compran las frutas para sorprender en casa hasta restaurantes que buscan innovar en sus cartas. Sin embargo, lo más curioso es que "muchas veces son los niños quienes piden a sus padres `la fruta del dragón´, luego de verla en dibujitos o en videos en redes sociales".

Además del atractivo visual y del sabor, muchos jóvenes y adultos consumen este tipo de frutas por las propiedades medicinales que contienen. Por ejemplo, la guanábana se promociona entre los clientes como una fruta con efectos preventivos contra el cáncer.

Así, la oferta de frutas exóticas en Cofruthos refleja cómo los salteños comienzan a incorporar nuevos productos a su alimentación, combinando sabores, curiosidad y beneficios para la salud.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD