PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen en picada los patentamientos en Salta, pero crece el mercado automotor nacional

En octubre se vendieron 914 autos y camionetas 0 km en la provincia, un 32,7% menos que hace un año. El promedio de todo el país tuvo un incremento interanual del 16,9%.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:12
Las concesionarias salteñas vienen de cuatro meses de caídas consecutivas en las ventas de 0 Km. Foto: Archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras la mayoría del mercado automotor nacional continúa recuperándose, Salta atraviesa una marcada contracción en las ventas de vehículos nuevos. Según los últimos datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (Acara), durante octubre se patentaron 914 unidades 0 km en la provincia, lo que representó una caída del 32,7% en comparación con igual mes de 2024.

En relación con septiembre, cuando se habían registrado 1.088 unidades, la merma fue del 16%. Con este resultado, Salta acumula cuatro meses consecutivos de retroceso y se ubica como la segunda provincia con peor desempeño del país, detrás de Santa Cruz, que mostró un desplome interanual del 38,3% en octubre

Contraste

El escenario provincial contrasta fuertemente con el promedio nacional. En el conjunto del país, los patentamientos crecieron un 16,9% interanual en octubre, con 51.982 unidades registradas frente a las 44.473 del mismo mes de 2024. En la comparación mensual, hubo una baja del 7,6% respecto a septiembre, aunque el mercado mantiene un saldo positivo y una tendencia ascendente en el año.

El presidente de Acara, Sebastián Beato, analizó que "completamos otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, pero por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia". Explicó además que "durante esta última semana hemos tenido mucho movimiento en nuestras concesionarias; evidentemente el resultado del 26 de octubre impulsó a muchos clientes a consultar y concretar sus operaciones".

Beato destacó que "la inercia del mercado hacia arriba continúa y entramos ahora en los últimos dos meses que nos permitirán terminar el año con un buen piso para proyectar también un inicio de 2026 con números positivos".

En otras provincias

Además de Salta y Santa Cruz, otras provincias también registraron caídas en octubre, aunque de menor magnitud: Tierra del Fuego (-12,9%), La Rioja (-10,8%), La Pampa (-6,4%), Neuquén (-3,1%) y Misiones (-2%). Estas cinco jurisdicciones tuvieron resultados negativos pro primera vez en el año. En el resto del país, las ventas de 0 km crecieron en términos interanuales, acompañando el promedio nacional.

De esta manera, Salta mantiene una tendencia descendente que se profundizó en los últimos meses: en septiembre había caído un 17,6%, en agosto un 11,5% y en julio un 2,4%. La persistencia de números negativos la posiciona como la provincia más rezagadas en la dinámica del mercado automotor argentino.

En lo que va del año

Pese a la baja sostenida, el acumulado de 2025 aún muestra un crecimiento respecto al año pasado en los patentamientos locales.

Entre enero y octubre se patentaron 12.668 vehículos en Salta, lo que implica una mejora del 23% frente al mismo período de 2024. Sin embargo, ese porcentaje la deja última en el ranking nacional de crecimiento, muy lejos del promedio del país, que alcanzó un incremento acumulado del 55,1%.

En el rubro motos

En cuanto a la venta de motos 0 Km en Salta, el balance es diametralmente opuesto a lo que ocurre con el mercado automotor. En octubre se vendieron 2.598 motos nuevas en la concesionarias locales durante octubre, lo que representó un crecimiento interanual del 33,2%. Y en el acumulado entre enero y octubre hubo 20.644 de estos rodados, un 36,5% más que en el mismo período de 2024.

Concesionarios del NOA se reunirán en Salta

La ciudad de Salta será sede de la Convención Regional 2025 de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), un evento que reunirá a los concesionarios del noroeste argentino el próximo martes 11 de noviembre, en el Hotel Sheraton. Se trata de la novena convención del año y forma parte del ciclo de encuentros que la entidad realiza en distintas regiones del país.

Bajo el lema "Reconvirtiendo el Negocio: Oportunidades en un mercado en evolución", la jornada se desarrollará desde las 10 de la mañana e incluirá instancias de capacitación, intercambio y debate con la participación de autoridades provinciales, invitados especiales, directivos de Acara y representantes de concesionarios de toda la región.

Durante la convención se dictarán numerosos workshops sobre temas estratégicos para el sector, como el panorama actual y futuro del mercado automotor, servicios al socio, novedades registrales, impositivas y legales, tendencias del mercado de motos, defensa del consumidor, gestión de equipos, formación profesional y habilidades para una comunicación efectiva. También se abordarán estrategias tecnológicas e innovación aplicada a la comercialización, aspectos considerados esenciales para la adaptación del negocio a los nuevos escenarios.

Uno de los momentos centrales de la actividad que se realizará en Salta será la Mesa de Trabajo exclusiva para los titulares de concesionarios, que contará con la participación de funcionarios locales y especialistas. El panel estará encabezado por Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo de la Nación y socio fundador de ABECEB, quien expondrá sobre la Agenda Regional del sector y los desafíos que enfrenta la comercialización de vehículos en un contexto de transformación de la movilidad y de consolidación de un nuevo marco político y económico en Argentina.

Inscripciones

Desde Acara invitan a los concesionarios del NOA a reservar su lugar a través del sitio oficial www.acara.org.ar, donde podrán acceder a información detallada sobre la agenda y las temáticas que se abordarán. El encuentro busca brindar herramientas para comprender los cambios del mercado y acompañar a las empresas en su reconversión hacia una movilidad en transformación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD