inicia sesión o regístrate.
Los principales parámetros del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2026 fueron expuestos ante los senadores provinciales por el Ejecutivo, en un encuentro llevado a cabo ayer en el Grand Bourg y cuyo cierre fue encabezado por el gobernador, Gustavo Sáenz.
La presentación se enmarcó en el proceso de consulta y participación que busca asegurar la representación de todos los sectores de la sociedad en el diseño del presupuesto, que tomará estado parlamentario la semana venidera. Del encuentro con los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, Sergio Camacho y un grupo de senadores.
Durante la exposición, Dib Ashur detalló que el presupuesto proyectado para el 2026 ascenderá a un total aproximado de 4 billones de pesos, con un crecimiento estimado del 10,1%, alineado con las metas macrofiscales nacionales. Destacó que el proyecto tiene como prioridad la inversión en sectores claves para el desarrollo de la provincia, como la educación, la salud y la seguridad, además de un fuerte impulso a la infraestructura, con la ejecución de obras públicas con fondos provinciales, nacionales e internacionales.
Equilibrio fiscal: Salta logró mantener un equilibrio fiscal durante seis años consecutivos, con un control de los gastos y una optimización de los recursos que permite garantizar la estabilidad financiera de la provincia.
Reducción de la deuda: En los últimos años, la provincia logró reducir su deuda en más de 300 millones de dólares, lo que le permitió contar con mayor autonomía fiscal y poder destinar más recursos a proyectos de desarrollo.
En cuanto a la inversión en obras públicas, el presupuesto prevé destinar más de 107.000 millones de pesos, de un total de 341.000 millones sumadas las obras de salud, educación y seguridad.