inicia sesión o regístrate.
El Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta volvió a despertar un fuerte interés entre los jóvenes salteños. Más de dos mil postulantes de distintos puntos de la provincia se inscribieron para formar parte de la nueva cohorte de la Escuela de Cadetes, que prepara a futuros oficiales con una sólida formación en seguridad, tratamiento penitenciario e inmunología.
Las preinscripciones comenzaron el 24 de octubre y finalizaron el 5 de noviembre, alcanzando una cifra récord de interesados. Actualmente, se desarrolla la segunda etapa del proceso, que consiste en la presentación de la documentación requerida, y que se extenderá hasta el 21 de noviembre, de manera presencial en la sede de la escuela, ubicada en Ruta Nacional 26, kilómetro 6,5, Finca Santa Teresita, La Isla (Cerrillos).
“Estamos muy satisfechos por la respuesta de la comunidad. La convocatoria fue realmente amplia y variada, con jóvenes de la capital y de diferentes zonas del interior provincial. Se nota un fuerte interés por formar parte de una institución que brinda estabilidad, disciplina y vocación de servicio”, expresó en diálogo con El Tribuno, el Alcaide Marcos Hugo Romero, jefe de cuerpo de la Escuela de Cadetes.
La formación: una carrera con valores, disciplina y salida laboral
La Escuela de Cadetes, dependiente del Servicio Penitenciario de la Provincia, forma cada año a decenas de jóvenes que eligen una carrera que combina el estudio, el esfuerzo físico y la responsabilidad social.
La carrera tiene una duración de tres años, al término de los cuales los egresados obtienen el título de Técnico Superior en Seguridad y Tratamiento Penitenciario e Inmunología, junto con el primer grado de oficial (subalférez) del escalafón penitenciario.
“Se trata de una oferta académica y laboral muy completa. Quienes egresan no solo adquieren una formación técnica, sino que también desarrollan valores fundamentales como la responsabilidad, el respeto, el compromiso y el trabajo en equipo. Además, cuentan con salida laboral inmediata dentro del sistema penitenciario provincial”, resaltó Romero.
Dónde estudiar y cómo inscribirse
La Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario funciona en la localidad de Cerrillos, sobre Ruta Nacional 26, kilómetro 6,5, Finca Santa Teresita, paraje La Isla. Allí, los postulantes presentan personalmente toda la documentación y son orientados sobre los pasos siguientes del proceso de ingreso.
El establecimiento cuenta con aulas equipadas, espacios para formación física y prácticas profesionales, así como un cuerpo docente especializado que acompaña a los cadetes en su desarrollo integral. “Durante los tres años de cursado se trabaja tanto en la formación académica como en la disciplina institucional, que es el eje central del espíritu penitenciario”, explicó el jefe de cuerpo.
Requisitos y condiciones para el ingreso
Para postularse, los aspirantes deben cumplir con una serie de condiciones básicas:
* Ser ciudadanos argentinos, nativos o por opción.
*Tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo del año de incorporación.
*Haber concluido los estudios secundarios al 31 de diciembre del año en curso.
*Estado civil soltero/a, comprometiéndose a no contraer matrimonio, concubinato, paternidad o maternidad durante la carrera.
Parámetros físicos establecidos:
* Varones: estatura mínima de 1,65 m y máxima de 1,90 m.
* Mujeres: mínima de 1,56 m y máxima de 1,80 m, con peso proporcional a la edad y estatura.
* No poseer antecedentes penales, laborales o disciplinarios.
El proceso de admisión incluye, además, evaluaciones médicas, psicofísicas y de aptitud física, destinadas a garantizar que los futuros cadetes se encuentren en condiciones de afrontar la exigencia de la formación.
Documentación requerida
Al momento de formalizar la inscripción, los postulantes deben presentar:
* Fotocopia autenticada del título secundario o constancia de estudios.
* Partida de nacimiento actualizada.
* DNI (fotocopia de las dos primeras páginas).
* Planilla de antecedentes penales y policiales, tanto nacionales como provinciales.
* Constancia de CUIT emitida por AFIP.
* Certificados de residencia y convivencia expedidos por la Policía de Salta.
* Certificado médico con informe ergométrico que acredite aptitud física.
* Una fotografía 4x4 y el arancel de inscripción de $30.000.
Toda la documentación debe presentarse en carpeta tipo cristal de forma presencial en la sede de la escuela.
Compromiso con la reinserción y la seguridad
Desde la institución, se destaca el rol fundamental que cumple el Servicio Penitenciario dentro del sistema de seguridad provincial, no solo en la custodia, sino también en la reeducación y reinserción social de las personas privadas de libertad.
“Formar parte del Servicio Penitenciario es asumir una responsabilidad con la sociedad. No se trata solo de seguridad, sino también de contribuir al proceso de recuperación y reinserción de quienes están bajo custodia del Estado”, remarcó Romero.
Cómo postularse
Quienes deseen conocer el estado de sus inscripciones o consultar información actualizada sobre requisitos y cronograma, pueden hacerlo a través del sitio web oficial:
https://sistemas.spps.gob.ar/inscripcioncadetes/ctrl_inscripcion/pag_inscripcion
“Buscamos jóvenes con vocación, con sentido de pertenencia y con compromiso hacia el bien común. Ser parte del Servicio Penitenciario es más que una carrera: es una forma de servir a la sociedad con integridad y responsabilidad”, finalizó Romero.