inicia sesión o regístrate.
El jueves de la semana pasada, las familias de los estudiantes de la Escuela Hogar N° 4661 "Carlos Guido Spano" continuaron con los reclamos que ya se conocen a nivel nacional. El martes último, el conflicto fue expuesto en la pantalla de TN, el canal de noticias de Buenos Aires.
Padres y madres solicitan que el Ministerio de Educación revise las designaciones de docentes. El conflicto se arrastra desde hace un tiempo y, hace ya una semana, decidieron tomar el edificio. No permiten el ingreso de la directora, las maestras ni el personal no docente. Así como nadie entra, tampoco se abren las puertas, por lo que los padres permanecen a la intemperie, expuestos al rigor de los Andes salteños.
El lunes se anunció que habría una reunión, pero los funcionarios ministeriales no asistieron. Los padres insisten en que desean docentes que sean de la zona. La única respuesta oficial desde el Grand Bourg fue que el problema debe ser resuelto por la Junta de Calificaciones y Méritos, ya que "el proceso de designaciones no es competencia del Ministerio, lo realiza la Junta de Calificaciones, que es un ente autónomo integrado por docentes elegidos por docentes", explicó Graciela Rodríguez, miembro de la Junta Calificadora de Nivel Inicial, Primario y sus modalidades.
"Esto no es así. Nosotros elaboramos cuadros de designaciones para cubrir interinatos y suplencias. Estos cuadros se confeccionan bajo la resolución 1713 de 2012, que estipula cómo se estructuran las listas de aspirantes", afirmó Rodríguez.
El cuadro 1 incluye a todos los docentes inscriptos por localidad. El cuadro 2 agrupa a los aspirantes según su municipio de residencia. El cuadro 3 ordena a los postulantes de acuerdo con el departamento en el que viven. Finalmente, el cuadro 4 reúne a todos los docentes inscriptos en la provincia.
Desde la Junta solo se elaboran estos cuadros de designación para cubrir interinatos y suplencias. La Secretaría Técnica de los distintos niveles educativos, ya sea Inicial o Primario, es la responsable de ofrecer los cargos vacantes.
"Ellos son quienes realizan los ofrecimientos de acuerdo con la disponibilidad de vacantes. En este momento, estamos participando en las titularizaciones de los maestros de áreas especiales, como artística, educación física y folclore, en el hogar-escuela", concluyó Rodríguez.
La docente agregó que la Junta Calificadora está participando en el diálogo con los padres porque "debemos garantizar que se respeten los cuadros y el orden de mérito de los docentes para acceder a un cargo. Esa es nuestra función en estas designaciones".
Las aclaraciones de la Junta surgen porque, en el inicio del conflicto, el Gobierno señaló que este organismo era el encargado de designar a los docentes, lo que no es cierto. La Junta no tiene competencia en la resolución del problema ni en la falta de soluciones; sin embargo, sus representantes participan en las reuniones con los padres para intentar destrabar la situación mediante explicaciones claras sobre el proceso de designación.
Los padres exigen que se respete el orden de puntaje de los docentes en el cuadro de designaciones y que se garantice la transparencia en este proceso.
Todos estos planteos fueron expuestos en una reunión convocada para el martes de esta semana.
Ese día, el Ministerio de Educación envió una comisión a San Antonio de los Cobres con el objetivo de dialogar y mediar el conflicto con los padres que mantienen la toma de la escuela. Sin embargo, la delegación no pudo llegar a destino porque la ruta estaba cortada. Los funcionarios lograron avanzar hasta Campo Quijano, pero allí el río había invadido la carretera y se vieron obligados a regresar.
La comisión estaba conformada por tres supervisoras (una de Nivel Inicial y dos de Primaria) y Rodríguez, en representación de la Junta Calificadora. Ante la imposibilidad de llegar al lugar, mantuvieron una reunión virtual por Zoom con los padres.
En realidad, solo participaron cuatro representantes de las familias: la presidenta de la cooperadora escolar y tres padres. "Ellos esperan que vayamos en persona, quieren una reunión presencial, pero en este momento es muy difícil debido a las condiciones climáticas. Hoy (por ayer) consultamos nuevamente sobre el estado de las rutas y nos informaron que siguen cortadas, así que estamos esperando que habiliten el paso para poder trasladarnos y dialogar personalmente con ellos, que es lo que desean", explicó Rodríguez.
Desde el Ministerio de Educación coinciden en que es necesario realizar una reunión presencial, ya que los padres no solo plantean problemas con las designaciones docentes, sino que también quieren exponer otras dificultades, como la reducción de insumos en el comedor escolar y la falta de artículos de limpieza. Además, denuncian un mal vínculo con la directora de la institución y buscan soluciones integrales para la comunidad educativa.
Hubo una reunión por Zoom
"Hubo un encuentro virtual pero no quedamos en nada. Lo que nos dijo la supervisora es que levantemos todos y que dejemos entrar a las maestra para trabajar. Después nos dijo que nos vayamos a la otra escuela porque en otra escuela vamos a estar más cómodos", dijo una de las madres con fina ironía.
Ahora bien, los padres estaban esperando una reunión ayer que la había arreglado el diputado Abelino Arjona. Se trataría de una comisión de funcionarios que saldrían a la tarde desde Salta. Se habla todo en potencial porque el lunes habían instalado la idea de una reunión, pero luego nada se confirmó ni se realizó. Al cierre de esta edición se espera el resultado con la escuela tomada.