PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Estrada: seguirá la puja por la competencia

Este lunes la jueza Mariela Giménez aceptó la unificación de la causa bajo su competencia. Además, el fiscal Carlos Amad dijo que a su colega Sofía Cornejo "le faltó leer Orson Wells, con relación a la imputación que la fiscal le realizó a Estrada por "Intimidación Pública".
Lunes, 17 de marzo de 2025 17:37
El fiscal Carlos Amad, el diputado nacional Emiliano Estrada y la fiscal Sofía Cornejo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La investigación que comenzó la fiscal de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, contra el diputado nacional Emiliano Estrada y sus dos asesores por publicaciones de videos en TikToK a los que consideró que causaron intimidación pública ya está en manos de la Justicia federal, aunque eso podría revertirse ya que se anticipan impugnaciones. Además se investiga el presunto delito de peculado de servicios.

En febrero, la Justicia federal se declaró competente en investigar a Estrada, pero la situación de los asesores Alonso Javier Allemand y Florencia Arias Bustamante, que ya habían sido imputados, seguía en la Justicia ordinaria. Según la teoría de caso que difundió el Ministerio Público Fiscal, Estada ordenó a los asesores armar y difundir videos en los que se vinculaba a funcionarios provinciales con casos de narcotráfico.

Ayer hubo una audiencia de excepción en el fuero federal, con la participación del fiscal Carlos Martín Amad, quien solicitó sumar a los dos asesores que trabajaban para el legislador en las actuaciones preliminares que lleva adelante. En la primera audiencia de febrero había intervenido el fiscal Eduardo Villalba.

Así la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, ordenó que se requiera al juzgado de Garantías 7 de la provincia, a cargo del juez Pablo Zerdán, los antecedentes de Florencia Bustamante y Alonso Javier Allemand.

En la investigación se relaciona a los dos asesores con las cuentas utilizadas para la difusión de videos editados y que esta actividad fue solventada supuestamente con fondos que provinieron de la Cámara de Diputados de la Nación, correspondiente al pago dispuesto por Estrada a los dos asesores implicados.

"La declaración de incompetencia se quedó a mitad de camino, pues está demostrado que Bustamante y Allemanderan asesores de Estrada, por lo que consecuentemente dependían del Congreso de la Nación", sostuvo el fiscal.

"No es el diputado nacional quien paga, sino los ciudadanos", remarcó y explicó que a los asesores "se les atribuye la creación de los videos por la relación laborar con Estrada". Afirmó que "no puede haber un juzgamiento, por un lado, para Estrada y por otro, para sus asesores".

Resaltó la necesidad de que existe una unidad de acción a fin de evitar luego el "escándalo jurídico" que podría devenir con la emisión de pronunciamientos contradictorios de los estrados judiciales intervinientes, o bien, que haya un "doble juzgamiento".

Posteriormente, reforzó los fundamentos en cuanto a la acumulación del caso y la conexidad entre el diputado, sus asesores y el presunto peculado. "Se vinculan entre sí. Umbilicalmente, se persigue a los mismos sujetos, tenemos idénticos imputados y hechos, pero distintos tribunales", dijo al insistir en que debe existir una misma "unidad jurisdiccional" que permitan, a priori, una misma sentencia.

Incluso señaló que su petición va de la mano con el derecho de defensa en juicio, pues protege las garantías del imputado. "Esta separación arbitraria a mitad de camino, perjudica a la defensa material de los imputados", agregó.

"Le faltó leer Orson Wells"

En la audiencia de excepción de ayer, en la que pidió sumar la investigación de los dos asesores, el fiscal Amad destacó aspectos como la economía procesal y el hecho de que, ante un juzgamiento simultáneo, la prioridad siempre recae en la justicia federal. "La gente habla de que no hay seguridad jurídica, estoy pidiendo esto para garantizar casualmente la seguridad jurídica, pues los hechos contra Bustamante y Allemand, según surge de lo remitido desde la justicia provincia, pudieron haber ocurrido dentro de un mismo accionar delictivo", mencionó.

Al respecto, resaltó que las actuaciones completas del caso recién llegaron a sus manos el 28 de febrero pasado, por lo que el caso se encuentra aún en una etapa inicial. Afirmó que todavía no puede determinar el otro presunto delito que la fiscal provincial ya imputó, o sea, el de intimidación pública, instancia en la que hizo una sutil apreciación, al sostener que, a la funcionaria judicial, probablemente, le falto leer a Orson Welles.

En los pasillos del Ministerio Público, afirman que la fiscal tuvo contacto con la secretaria de Amad, antes de su reintegro de la licencia.

Los motivos del rechazo de la defensa

En la audiencia de ayer, la defensa del diputado Emiliano Estrada se opuso a que se sumen a los dos asesores a la investigación federal. Remarcaron que no habían surgidos nuevos elementos que hagan variar la postura ya adoptada en la primera audiencia de febrero, en la cual se aceptó la declinación de competencia respecto a Estrada, posición que fue compartida por los defensores de Bustamante y Allemand. En ese entonces por el Ministerio Público intervino el fiscal Eduardo Villalba. La defensa sostuvo que no puede haber contradicción en una unidad de actuación.

"Los fiscales no pueden cambiar su postura una vez que han fijado su criterio sobre un caso. Si Villalba ya había aceptado únicamente esa parte de la causa, no correspondía modificar lo establecido", dijeron fuentes de la defensa. Señalaron que la resolución dictada el 6 de febrero por la jueza Giménez también quedó firme. En este contexto, no se pueden alterar situaciones procesales si no ha habido una variación sustancial en el caso.

Por otra parte, indicaron que Bustamante y Allemand están imputados por supuesta intimidación pública (autores materiales), que es de competencia ordinaria.

Planteadas las posturas, la jueza resolvió a favor del pedido del fiscal general, a quien reconoció como titular de la acción pública y, por lo tanto, es quien tiene la responsabilidad de estudiar los hechos y determinar la disposición de la acción penal. La defensa de Estrada ya hizo una impugnación ante un camarista federal.

Coincidió en que parte de un mismo hecho factico, en el que intervinieron el diputado nacional y sus dos asesores. "No se puedes desconocer que estaban implicados", dijo la jueza respecto a Bustamante y Allemand, tras lo cual resolvió la remisión de los antecedentes de ambos asesores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD