Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Hay que regular el trabajo, no perseguirlo”: Sáenz habló sobre el empleo en la frontera norte

Durante un acto en San Lorenzo, el gobernador Gustavo Sáenz habló de regular el trabajo en la frontera antes que reprimir. Pidió dejar de lado las peleas ideológicas y lanzó una crítica directa a quienes “se levantan al mediodía para criticar desde TikTok”. También se refirió a la salida del cepo, al ajuste nacional y a los rumores de cambios en su gabinete.
Martes, 15 de abril de 2025 12:20
El gobernador Gustavo Sáenz inauguró hoy el Polo Tecnológico en San Lorenzo y dejó algunas definiciones políticas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador Gustavo Sáenz volvió a referirse a la situación en la frontera norte y habló sobre el trabajo; al tiempo que dijo que se debe regular las actividades comerciales y no perseguirlas. Lo hizo durante una actividad oficial en San Lorenzo, donde también repasó obras provinciales, se refirió al contexto económico nacional y dejó varias frases dirigidas a la oposición y a los influencers políticos.

No hay que quitarle el trabajo a nadie. Hay que regular, generar empleo digno y ser respetuosos con la realidad de cada familia”, afirmó el mandatario salteño, en un mensaje directo a quienes promueven medidas de ajuste que afectan a los trabajadores del norte del país.

En ese contexto, Sáenz defendió la implementación del Plan Güemes y destacó la inversión de 150 millones de pesos en Tartagal para reacondicionar los espacios donde se alojarán más de 1.700 efectivos de fuerzas de seguridad destinados a reforzar el control fronterizo. “Estamos dando respuestas. No con discursos ni promesas, sino con hechos”, aseguró.

“No estamos de campaña, estamos haciendo obras”

En tono firme, el gobernador también apuntó contra ciertos sectores políticos y comunicacionales: “La campaña es permanente: es la gestión. Nosotros no estamos de campaña, estamos haciendo obras”. Y agregó: “Hay que dejar la pelea ideológica y ponerse a trabajar”.

Además, lanzó una crítica directa hacia ciertos personajes de las redes sociales: “Hay quienes se levantan al mediodía para criticar desde TikTok”, dijo, en clara alusión a influencers y opinadores que cuestionan la política provincial sin proponer soluciones.

Sáenz también detalló que en la provincia hay más de 2.500 obras activas, entre ellas proyectos estratégicos como los tramos 3 y 12 de la ruta 51, la ruta nacional 40 y la intervención inminente en la ruta 9/34, conocida como “la ruta de la muerte”. “La salida al Pacífico no solo beneficiará a Salta sino a todo el país”, sostuvo.

Apoyo al Presidente y defensa de la gestión provincial

Consultado sobre la situación económica nacional y la salida del cepo cambiario, el gobernador optó por un mensaje institucional y evitó la confrontación: “Ojalá le vaya bien al Presidente. Si le va bien a él, le va bien al país y le va bien a los salteños”.

No obstante, también recordó que la provincia supo actuar ante el recorte de fondos: “Cuando cortaron los fondos nacionales no nos quedamos de brazos cruzados. Controlamos el gasto, priorizamos lo importante: educación, seguridad y conectividad”.

“Las renuncias no se comunican por rumores”

En cuanto a los rumores sobre posibles cambios en el gabinete, especialmente en la Secretaría de Minería, Sáenz fue categórico: “Cuando haya una renuncia, saldrá en el Boletín Oficial. No en los rumores”.

Finalmente, cerró su intervención destacando el trabajo conjunto con el sector privado en la planificación educativa. “La oferta de carreras en San Lorenzo fue definida según la demanda real del mercado laboral. Salta tiene todo lo que el mundo necesita. Solo tenemos que estar preparados”, concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD