inicia sesión o regístrate.
Con el objetivo de garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, el Ministerio de Educación lanzó oficialmente la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar. Se trata de una política innovadora y colaborativa que, por primera vez en la provincia, aborda de manera focalizada una de las problemáticas más urgentes del secundario.
La primera etapa de la red alcanza a 50 escuelas de 14 departamentos, impactando en más de 25 mil estudiantes, lo que equivale al 30% de la matrícula total del nivel. Las instituciones educativas participantes desarrollarán estrategias específicas para fortalecer el vínculo pedagógico y social con los alumnos, como el aprendizaje colaborativo, talleres sobre derechos, emociones y proyectos de vida, e intervenciones socioeducativas a cargo de equipos interdisciplinarios.
El sistema SINIDE (Sistema de Información Educativa), que permite el seguimiento nominal y en tiempo real de la trayectoria de cada estudiante, será una herramienta clave para identificar factores de riesgo y ajustar las intervenciones de manera oportuna. La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, destacó el valor de esta herramienta al señalar que "permite identificar con nombre, trayectoria, asistencia y calificaciones a 370 estudiantes de Salta. Ya no es solo una responsabilidad, tenemos una obligación moral de qué hacemos con esos estudiantes".
El acto de presentación se realizó con la participación de la ministra Fiore, la coordinadora de Educación de CIPPEC, Carla Paparella, y las funcionarias Analía Guardo (Planeamiento Educativo) y Estrella Villarreal (Gestión Educativa). Paparella resaltó la posibilidad de diseñar una política educativa "con identidad salteña pero con todo el conocimiento técnico disponible sobre cómo mejorar las trayectorias escolares desde la escuela".