inicia sesión o regístrate.
El fin de la vigilancia de la AFIP para compras con dólares no declarados ya genera impacto en el sector inmobiliario. Felipe Biella, desarrollador salteño, consideró que la nueva medida anunciada por el Gobierno nacional "va en la dirección buscada" y permitirá que una gran masa de ahorristas que mantenían sus dólares fuera del sistema, por miedo a ser penalizados, ahora pueda invertir sin temor.
"El temor que tiene la gente frente a los terribles porcentajes de impuestos, que se pagan en todos los rubros, prácticamente confiscatorios, obligaba a que muchos, frente a crisis periódicas, hicieran su ahorro en dólares y lo pusieran bajo el colchón", explicó Biella.
Y señaló: "Me parece muy adecuado que el Estado no se transforme en lo que es actualmente una KGB, que en definitiva recibe informes de absolutamente todos los organismos. Cuando en rigor de verdad debiera enfocarse en operaciones verdaderamente sospechosas vinculadas al narcotráfico, trata de personas, armas, contrabando y corrupción política. Esas son las funciones donde se entiende que hay un lavado de dinero, muy diferente a la situación de aquella persona que, por diferentes cuestiones, tiene un ahorro que por ahí no ha declarado", disparó.
Argentina tiene más de 300 mil millones de dólares de argentinos fuera del sistema. Desde el 1 de junio, ni inmobiliarias, ni escribanos, ni agencias de autos ni consorcios estarán obligados a informar a la AFIP sobre operaciones que involucren montos importantes.
Según Biella, esta medida ya está empezando a generar consultas en las inmobiliarias: "Con toda franqueza digo: nadie quiere tener el dinero guardado bajo el colchón. Por ahí un pequeño ahorrito para una emergencia, pero la verdad es que, si puede comprar un departamentito y tener un alquiler que le ayude en la jubilación, lo va a hacer".
"No tengo duda de que esto va a motorizar no solamente el rubro inmobiliario, sino también la industria automotriz y el consumo en general", sostuvo el desarrollador.
Consultado sobre los precios actuales, Biella explicó que "los inmuebles están en muy buenos precios" y que "es mucho más barato hoy comprar uno usado, que tiene entre dos y diez años, que entrar en un nuevo emprendimiento". El motivo: el costo de construcción se duplicó en la gestión del presidente Javier Milei, pasando de 700 u 800 dólares a unos 1.500 dólares por metro cuadrado.
"Esta es una gran oportunidad para aquellos que tienen un ahorro no declarado para invertir en el rubro inmobiliario", apuntó.
Considera que "es una gran chance, una medida adecuada que impulsará la economía y beneficiará a los ciudadanos".
En cuanto a los alquileres, señaló que tras la derogación de la anterior ley hubo una instancia de mucha inflación, pero luego los precios se acomodaron y, a partir de ese momento, hubo muchas más ofertas. "En este momento se ha equilibrado la oferta y la demanda", señaló.
"Lo que ocurre es que los contratos se ajustan trimestralmente de acuerdo a la inflación. Se ajustan según el índice del costo de vida o la canasta básica", hizo hincapié.
Al ser consultado sobre por qué hay tantos carteles de venta de propiedades en la ciudad de Salta, aclaró: "En general, son propiedades muy onerosas. Ninguna baja de 150 o 200 mil dólares. En cambio, lo que se está moviendo son inmuebles de hasta 120 mil dólares, que es lo que más gente puede llegar a ahorrar".
Sobre la medida del "dólar colchón", Biella aclaró: "Si bien hay una serie de medidas que se han aprobado por decreto, toda la parte de informes a la AFIP y demás todavía requiere resoluciones complementarias que deben salir por ley y aún no han sido enviadas. Por eso se recomienda a quienes quieran hacer una inversión que consulten con su inmobiliaria o con su contador de confianza, para evitar después tener un dolor de cabeza".
Precio del alquiler
En la zona sur, en los barrios más accesibles, un departamento de dos dormitorios puede rondar entre los 300 y 350 mil pesos. En Santa Lucía, una casa se alquila por unos 300 mil, mientras que en San Carlos ascienden a unos 600 mil. En la zona norte, los valores arrancan en 600 mil pesos en barrios como El Huaico, donde los monoambientes se alquilan desde los 300 mil pesos. En el centro, los departamentos de una habitación parten de los 400 mil pesos; los de dos dormitorios oscilan entre 580 y 600 mil, y los de tres dormitorios superan los 750 mil. En Grand Bourg y Tres Cerritos, los dúplex comienzan en 600 mil pesos, mientras que las casas en el centro van desde el millón de pesos para arriba.