¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Fiesta chica en Sumalao es este domingo: cómo llegar

Las tradicionales ceremonias en honor al Cristo de Sumalao, comenzaron con las misas de los siete viernes, y este domingo será la celebración menor, una previa para la gran peregrinación de los caminantes, que se concretará en la noche del sábado 14 y la madrugada del domingo 15 de junio. 
Viernes, 06 de junio de 2025 08:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este domingo, el paraje de Sumalao se prepara para las fiestas en honor al Cristo que lleva el nombre del sitio. Las ceremonias tradicionales comenzaron el mes pasado con los siete viernes de misas previas, a lo que serán los festejos de este domingo en la denominada Fiesta Chica y la gran peregrinación del siguiente fin de semana, con la celebración central. 

Este domingo, la convocatoria de los devotos, también concentra un importante número de creyentes que llegan a Sumalao para las celebraciones de misas y bendiciones, como así también a los feriantes tradicionales que se suman a esta festividad. 

Por este motivo es que este domingo, los servicios de Saeta para este paraje tendrán horarios especiales. 

Entre las 6.30 y las 21.15 Saeta dispondrá coches especiales que partirán desde el Teleférico hacia la Iglesia de Sumalao. El costo del pasaje es $890. Se realizará una cobertura especial para el traslado de fieles desde la ciudad de Salta hasta el pueblo de Sumalao a través de la Ruta Nacional Nº 68.

  • Recorrido hacia Sumalao será

Parque San Martín (Complejo Teleférico Salta) – Av. San Martín – Jujuy – Paraguay – Ex. Combatientes de Malvinas – Ruta nacional Nº 68 – Cerrillos (por Ruta Nº 68) – La Merced - por San Jerónimo a Sumalao (por Ruta Nº 15) – Parada en la escuela.

  • El retorno será

 Ruta 68 por San Jerónimo – La Merced – Cerrillos - Ex. Combatientes de Malvinas – Av. Paraguay – V. Tedín – Av. Chile – Pellegrini – Mendoza – Santa Fe - Urquiza – Pje. Saravia - Av. Hipólito Irigoyen – Av. San Martín (Complejo Teleférico Salta).
 

Señor de Sumalao

El lienzo que actualmente se venera en Sumalao, según la Academia Nacional de Bellas Artes, "reproduce la tipología del Señor de Vilque, por la incorporación de las figuras de medio cuerpo de la Virgen de los Dolores y de San Juan Evangelista. El estado de conservación dificulta –dice- un análisis plástico certero, pues restauraciones antiguas y una gruesa capa de barniz casi han hecho desaparecer un fondo de nubes y la cruz de gajos, así como han oscurecido las figuras y cubierto la última letra de la firma del autor. Pese a esto, -prosigue la Academia- es posible afirmar que se trata de una pieza de indudable interés para la historia del arte argentino".

El Santo Cristo

Los historiadores sostienen que la veneración del Señor de Sumalao comenzó en el siglo XVIII. Fue cuando en aquel siglo, el comerciante Gabriel Torres y Gaeta al regresar del Perú, traía una copia (pintura) del "Señor de Vilque" para la capilla de la hacienda "Pucará", en La Rioja -otra versión dice que la hacienda era de San Juan-. El hecho es que cuando la recua de cargueros llegó al paraje de Sumalao, una mula que trajinaba el lienzo del "Señor", se le antojó, después de un descanso, quedarse en el lugar.

Lugar histórico

Sumalao es un paraje ubicado en el sureste del departamento de Cerrillos, muy cerca de la banda norte del río Rosario, límite interdepartamental con Chicoana. En el antiguo predio hay una casa que perteneció a Calixto Gauna, aquel patriota que protagonizó la célebre hazaña de unir Salta con Buenos Aires a caballo y a galope tendido en ocho días, para informar sobre la adhesión del Cabildo de Salta a la Junta Revolucionaria de 1810.

Ya en la guerra de la Independencia, en la invasión de Pezuela, el 11 de junio de 1814, se libraron en Sumalao dos combates. El primero, en horas de la mañana, siendo el responsable de esa victoria el comandante gaucho Pedro José Zabala. Por la tarde, los laureles fueron para el comandante Luis Burela, de Chicoana.

Finalmente, en plena guerra de la independencia, cuatro próceres oraron a los pies del Señor de Sumalao: Manuel Belgrano, José Alvarez de Arenales, Martín Pueyrredón y Martín Miguel de Güemes. Seguramente lo hicieron por la Patria.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD