Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ochenta cuadras en obra: arranca el asfalto exprés en las calles y avenidas más transitadas de Salta

Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el tránsito quedará habilitado a las pocas horas.
Miércoles, 23 de julio de 2025 07:29
La Municipalidad de Salta inició la repavimentará 80 cuadras de alta circulación.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad inició un amplio operativo de repavimentación de calles del macrocentro de la ciudad con el fin de mejorar la circulación vehicular.

Gastón Viola, secretario de Obras Públicas, explicó que “en total vamos a trabajar en 80 cuadras donde además de repavimentación vamos a hacer sellados de juntas en aquellas calles que sean de hormigón”.

“En algunos casos deberemos hacer el fresado para poder nivelar la calzada que presente deformaciones para posteriormente colocar el nuevo asfalto”, remarcó el funcionario, quien agregó que “en cada frente de obra estará la cartelería correspondiente por lo que solicitamos a los conductores utilizar vías alternativas”.


 

Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el tránsito quedará habilitado a las pocas horas de finalizado el trabajo.

Las calles que se intervendrán

Entre las arterias previstas para ser repavimentadas, se encuentran las más utilizadas por salteños y turistas que circulan por la ciudad:

  • Avenida Entre Ríos, en tres tramos: del 0 al 100, del 700 al 1000 y del 1600 al 1800

  • Dr. Güemes, del 300 al 1300

  • Santiago, del 0 al 1100

  • Avenida Sarmiento, del 700 al 1400

  • 25 de Mayo, del 200 al 700

  • Alsina, del 400 al 1000

  • Mitre, del 900 al 1300

  • Vicente López, del 800 al 1150

  • Avenida Bicentenario de la Batalla de Salta, del 0 al 300 y del 1100 al 1250

  • Pasaje Zorrilla, del 0 al 300

  • Las Heras, del 0 al 100

  • Avenida Yrigoyen, del 0 al 500

  • Avenida San Martín, del 0 al 500

  • San Luis, del 700 al 1000

  • Mendoza, del 900 al 1400

  • Pellegrini, del 300 al 500

Se trata de corredores estratégicos que no solo soportan alto flujo vehicular durante todo el día, sino que además conectan centros comerciales, instituciones educativas, organismos públicos y hospitales.

Viola subrayó que el objetivo del plan es mejorar la circulación y reducir los tiempos de traslado en la ciudad. “Este tipo de intervenciones, aunque generan molestias momentáneas, son fundamentales para sostener una infraestructura vial acorde al crecimiento urbano que está viviendo Salta”, concluyó.

Desde el área de Tránsito Municipal insistieron en que los trabajos avanzarán por etapas y que las calles se irán habilitando conforme se finalice cada segmento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD