inicia sesión o regístrate.
A casi 16 años de su creación, la Fundación Alfarcito, que vio la luz de la mano del difunto padre Chifri, sigue caminando junto a las comunidades de los cerros, manteniendo vivo el legado del sacerdote que fue un verdadero ángel para las familias de la Quebrada del Toro.
El objetivo que persiguen es siempre el mismo: construir un futuro con más oportunidades para grandes y chicos de los cerros de Rosario de Lerma, de cuya existencia todos supimos a partir de la llegada de Chifri a esas alturas, quién los hizo visibles y les propuso desarrollo para evitar el desarraigo. Por eso la Fundación Alfarcito trabaja abarcando aspectos básicos de la vida humana, como es la educación, el trabajo y la dignidad de las comunidades de los cerros. El sueño de Chifri es la antorcha que ilumina el rumbo de cada uno de los miembros de la Fundación, generando oportunidades reales para quienes habitan la Quebrada del Toro.
"El Proyecto Becas Padre Chifri es una de sus iniciativas más transformadoras. Iniciado en 2017, hoy son 24 los jóvenes que son acompañados durante todo el ciclo lectivo, con apoyo económico y un seguimiento cercano en su adaptación a la vida universitaria, su rendimiento académico y su bienestar emocional. Muchos deben trasladarse a la ciudad, enfrentando grandes desafíos. En estos años, nueve becarios se han recibido en carreras como Psicopedagogía, Enfermería, Análisis de Sistemas, Policía y Magisterio, y muchos hoy retribuyen su experiencia apoyando a nuevas generaciones", señaló Carlos Figueroa, vocero de la Fundación Alfarcito.
Añadió: "Los nueve jóvenes recibidos con el apoyo de las becas Padre Chifri son Zulema Aramayo (Enfermera Profesional), Celia Burgos (Enfermera Profesional), Claribel Coria (Policía), Guadalupe Cruz (Maestra de grado), Ángeles Puca (Policía), Soledad Guitian (Enfermera Profesional), Claudia Córdoba (Enfermera Profesional), Ángel Lamas (Analista de Sistema) y Magdalena Olmos (Psicopedagoga y Dirige a los actuales becarios). Con los becarios realizamos algunas actividades solidarias, con proyectos armados por ellos para compartir con las comunidades donde se criaron".
Otro proyecto comunitario que le dió vida a los cerros es el Centro de Artesanos potenciado por la Fundación Alfarcito, que impulsa la producción y comercialización del trabajo artesanal en la Quebrada del Toro. La Fundación genera espacios donde los artesanos pueden exhibir y vender sus productos, promoviendo la valoración de su arte y fortaleciendo los lazos comunitarios entre artesanos de zonas muy alejadas y generando espacios de formación y capacitación para explorar distintas técnicas.
Figueroa expresó: "El último sábado del mes nos reunimos con ellos, en las instalaciones del legendario Comedor de Griselda, que a partir del 2025 nos permite llevar a cabo la reunión y compartir una jornada maravillosa. Un sábado al mes, organizamos una exposición y venta de las artesanías, en la Casa "Padre Chifri" en la localidad de San Lorenzo. En varias oportunidades las autoridades del Mercado Artesanal de Salta, nos invitaron a instalarnos para exponer y vender las artesanías, a los turistas y visitantes".
"Colaboramos con la difusión de las actividades de exposición y ventas de los productores agrícola, siempre a pedido de ellos. También acompañamos y apoyamos a las escuelas primarias en algunas de sus necesidades y proyectos". Para ver y comprar, la dirección es la siguiente https://centrodeartesanos.mitiendanube.com