Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inclusión financiera como estrategia: Ualá y el dinero digital

Martín Ratto, director de Medios de Pago de Ualá, expuso en Salta.
Sabado, 05 de julio de 2025 16:48
Foto: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ualá comenzó en 2017 como una billetera digital con tarjeta prepaga, una propuesta disruptiva que permitió que millones de usuarios accedieran a consumos online, como suscripciones a Netflix, algo que hasta entonces no ofrecían los bancos tradicionales. Hoy, siete años después, es un neobanco regional con presencia en Argentina, México y Colombia, y más de 9 millones de usuarios activos.

Durante su disertación en el ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por El Tribuno, Martín Ratto, director de Medios de Pago de Ualá, explicó que el crecimiento no fue solo cuantitativo, sino cualitativo. Para ampliar la oferta y acompañar a los usuarios en cada etapa de su vida financiera, la compañía debió transformarse en banco. "Para poder ofrecer más y mejores productos, necesitábamos transformarnos en banco", afirmó.

Ese paso permitió habilitar productos clave como la cuenta remunerada, que paga una tasa del 30% por el saldo disponible sin necesidad de inversión, y hasta un 35% para quienes tengan consumos mensuales altos. También lanzaron plazos fijos a un año con tasas de hasta 40%, cifras que superan ampliamente a la competencia tradicional. "No hay fondo que esté pagando más que eso", subrayó Ratto.

Foto: Pablo Yapura

Un ecosistema robusto

Ualá opera hoy a partir de un ecosistema robusto, articulado en cuatro verticales principales: pagos, crédito, inversiones y soluciones para comercios. Cada unidad está pensada para generar una experiencia fluida, sin fricciones ni tecnicismos innecesarios. "El usuario no debería preguntarse si transfiere a una cuenta propia o de terceros. Solo quiere transferir", graficó Ratto, en una crítica directa a las viejas estructuras bancarias.

La estrategia de Ualá se enfoca en alcanzar lo que Ratto llama principalidad: ser la primera opción que los usuarios consideran en cualquier operación financiera, desde pagar en un supermercado hasta pedir un préstamo o invertir. "Si una persona quiere pagar en el súper, que piense en Ualá. Si necesita una tarjeta o quiere invertir, que piense en Ualá. Eso es principalidad", explicó.

El boom del pago sin contacto

Para lograrlo, la empresa impulsa una experiencia simple, veloz y accesible, clave en un contexto de competencia creciente y de avance de las finanzas abiertas. En ese escenario, donde los datos financieros del usuario podrán ser compartidos entre bancos y billeteras, el diferencial estará en la usabilidad y calidad de la experiencia. "Si un servicio te hace pasar por cuatro pantallas y validaciones extra, lo usás una vez, lo usás dos… a la tercera te fuiste", advirtió.

Foto: Pablo Yapura

Uno de los hitos más recientes fue la expansión de los pagos sin contacto vía NFC, impulsada por el lanzamiento de Google Pay y la incorporación del sistema de transporte público como canal habilitado. "Desde que lanzamos Google Pay, se duplicó la cantidad de usuarios y más que se duplicaron las operaciones. El 36% de esas operaciones son para transporte", indicó. Ese uso cotidiano convierte al pago con el celular en hábito, y luego se traslada a otros consumos.

Inclusión real para comercios y usuarios

En paralelo, Ualá desarrolló Ualá Bis, una solución para comercios que permite cobrar tanto de forma presencial, con postnets físicos, como digital, mediante links de pago. Esto facilita la inclusión de pequeños negocios en la economía digital y multiplica los canales de uso.

Ratto destacó que la adopción de tecnologías de pago sin contacto en comercios se ha acelerado, con un despliegue significativo de postnets que aceptan pagos contactless, lo que ayuda a democratizar el acceso a medios digitales.

Foto: Pablo Yapura

Crédito para quienes antes no tenían acceso: cómo fue la inclusión

El crédito es otro pilar fundamental. Con más de 8 millones de préstamos otorgados, Ualá se convirtió en puerta de acceso para quienes estaban excluidos del sistema. Su herramienta Ualá Score, basada en inteligencia artificial, genera perfiles crediticios según el comportamiento del usuario dentro de la app. "Con Ualá Score ya le ofrecimos su primer crédito a más de 250.000 personas que no tenían historial y no eran vistas por otros bancos", destacó Ratto.

Este sistema analiza pagos, ingresos, movimientos y consumos para generar un perfil personalizado y ofrecer propuestas crediticias adecuadas. Esto permite, además, que el historial crediticio generado con Ualá sea reconocido por el sistema financiero tradicional, facilitando a esas personas futuros accesos a crédito.

En el marco de esta estrategia, Ualá también incorporó productos innovadores como el Buy Now, Pay Later (BNPL), que permite comprar y pagar en cuotas sin necesidad de tarjeta tradicional, ampliando la inclusión financiera.

La vertical de inversiones permite a los usuarios acceder a un abanico amplio y sencillo desde la app: bonos, acciones, fondos comunes, dólar MEP y plazo fijo, todo integrado en una sola plataforma. Esto, según Ratto, es "una experiencia que no se encuentra en billeteras tradicionales" y que potencia el ahorro y la participación en el mercado de capitales.

La clave

La competencia en el ecosistema fintech es cada vez más intensa y eso obliga a las empresas a ofrecer servicios cada vez más innovadores y accesibles. En este sentido, Ratto afirmó que la clave para fidelizar clientes estará en la calidad de la experiencia. La integración con sistemas de Open Finance —donde la información financiera es interoperable y compartida— exigirá a las empresas ofrecer experiencias superadoras para retener clientes.

La capacidad de brindar servicios sin fricciones, rápidos y transparentes será clave para la principalidad. Por eso, la apuesta tecnológica y la innovación continua, sumadas a una mirada social que prioriza la inclusión y la accesibilidad, son el corazón de la estrategia de Ualá para los próximos años.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD