¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan que empresas participen en en el saneamiento del pozo petrolero

Las operadoras que trabajan en la cuenca fueron intimadas a participar solidariamente del saneamiento.
Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
El descontrolado pozo LOX10, ubicado en la zona de La Estrella, en Orán. Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que mientras la justicia define quién debe asumir la responsabilidad legal por el abandono del pozo LOX10 —perforado en 1983 por YPF Sociedad del Estado—, todas las empresas que actualmente operan en la cuenca hidrocarburífera del norte salteño deberán colaborar solidariamente en su clausura técnica.

"Lo tenemos que resolver como provincia, pero no podemos hacerlo solos, por la complejidad operativa, el expertise requerido y las maquinarias necesarias. Por eso, con la colaboración de Cominpef y del resto de la industria, vamos a llevar adelante la operación de abandono del pozo", explicó el funcionario en declaraciones a Radio Salta.

El pozo, ubicado en la zona de La Estrella, presenta desde agosto de 2023 una surgencia continua de gases. De acuerdo con mediciones realizadas por el laboratorio internacional INDUSER, la emisión está compuesta en un 94% por dióxido de carbono y en un 4% por metano. Si bien no hay riesgo de explosión, la presencia sostenida de dióxido de carbono formó una nube densa que obligó a establecer un perímetro de exclusión de 200 metros, con control judicial, señalización y caminos rurales desviados.

De los Ríos detalló que ninguna de las compañías involucradas —ni YPF Sociedad Anónima ni la empresa concesionaria del área— se reconoce responsable del pozo, argumentando que nunca lo intervinieron o que su existencia data de antes de la privatización. Frente a esto, el Gobierno provincial decidió intimarlas solidariamente. "Ese derrotero judicial seguirá su curso, pero la solución técnica no puede esperar. El compromiso está, todas van a participar", remarcó.

El ministro señaló que ya se están realizando diagnósticos técnicos para determinar el tipo de intervención más adecuada, y que incluso se verificó una leve baja en la presión de surgencia, lo cual podría facilitar la operación. "Es una buena señal, pero no cambia la urgencia: hay que resolverlo ya", sostuvo.

También recordó el antecedente del pozo Martínez de Tineo 14, cuya surgencia en 2006 demoró seis años en ser resuelta judicialmente. "No podemos permitir que pase lo mismo. En este caso, vamos a avanzar con el saneamiento primero y luego se buscará al responsable, porque alguien tiene que hacerse cargo, y no es la Provincia", aseguró.

Finalmente, advirtió que en la cuenca del norte salteño fueron perforados más de mil pozos durante su época de mayor actividad, y que muchos no fueron técnicamente abandonados. Por ello, desde el inicio de la actual gestión se trabaja en un relevamiento, así como en la remoción de explosivos remanentes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD