¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preservan al algarrobo histórico de Campo Santo

Para eliminar hongos que lo están afectando por dentro.
Sabado, 16 de agosto de 2025 01:08
Las tareas de mantenimiento se realizan en forma muy controlada sobre este ejemplar de cientos de años.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una cuadrilla de empleados municipales que recibieron una capacitación en el mantenimiento de especies arbóreas, con el asesoramiento del ingeniero Sebastián Lorenzatti del INTA, dieron inicio a una tarea de poda y fumigaciones al Algarrobo Histórico de Campo Santo, con la finalidad de eliminar todo tipo de hongos que lo están afectando por dentro, para preservarlo por al menos 30 años más.

Las tareas iniciaron con la poda de las ramas secas, para luego someterlo a una fumigación con producto que no afectan a las distintas especies de aves que se asientan en sus ramas: "Después de la poda, la cual se debe realizar con la técnica apropiada para no lastimarlo, vamos a proceder a su fumigación, a su fertilización, finalmente procederemos a tapar cada uno de los agujeros y cavidades, que volvieron a abrirse por falta de mantenimiento, esas cavidades las tapamos cuando se quebró en el 2021, pero después no continuaron con los trabajos de preservación, por lo que volvieron a abrirse, por allí ingresan los hongos que atacan el árbol por dentro, pudiéndolo lentamente" explicó Lorenzatti.

Con estas acciones preventivas, se espera que este algarrobo con tanta historia, pueda mantenerse en pie por al menos 30 años más: "No se puede estimar cuánto tiempo le queda de vida, es un paciente delicado, vamos a hacer todo lo posible para que dure muchos años, pero necesita mantenimiento permanente, en cuanto a su edad, cuando vino Belgrano hace unos 200 años, ya era un árbol adulto, por lo que podemos arriesgar a decir que debe contar con unos 400 años de vida" explicó.

Para el Ingeniero de INTA Sebastián Lorenzatti, la mala poda que sufrió durante décadas, fue la razón principal de su rápido deterioro. Cuando los cortes no son los adecuados, permiten el ingreso de hongos por las heridas abiertas, el árbol se fue pudriendo de arriba hacia abajo, "las podas son muy importantes pero bien ejecutadas, las ramas secas de este ejemplar deben ser quitadas porque se tornan muy pesadas, al igual que la presencia de otras especies parásitas, como la flor del aire, este peso adicional en un árbol debilitado, puede llegar a quebrarlo como ya ocurrió en el 2021, hay que eliminarlas en forma periódica y hoy vuelve a estar en riesgo, si somos prolijos en su cuidado, esperemos que dure por muchos años más" finalizó.

Testigo de la historia de la Independencia

El emblemático Algarrobo Histórico se partió en dos en la madrugada del 19 de febrero del 2021, un fuerte crujido sorprendió a las familias vecinas, era el quejido del viejo y robusto árbol que sucumbía al paso del tiempo.

El histórico algarrobo fue un fiel testigo de toda la historia que forjó al pueblo de Campo Santo. Este fornido ejemplar, cuyo esplendor se robaba todo el paisaje sobre la calle Güemes frente a la plaza central, fue testigo de grandes acontecimientos: bajo su sombra descansó el General Manuel Belgrano, y fue azotada por los españoles la heroína Gertrudis Medeiros, dueña del ingenio San Isidro, siendo, además, declarado Monumento Nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD