PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
34°
22 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"MateSalta 2025": casi 400 niños vivieron una fiesta de la matemática

Estudiantes de escuelas públicas rindieron el certamen departamental que combinó emoción, disciplina y juego. El examen fue en el anfiteatro G-400 de la UNSa.
Martes, 19 de agosto de 2025 18:16
Olimpiada Matesalta en la UNSa. Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mañana salteña tuvo como escenario un anfiteatro repleto de sueños: durante dos horas, de 10.30 a 12.30, casi 400 alumnos de 5º, 6º y 7º grado de escuelas públicas rindieron en el G-400 de la UNSa el certamen departamental de la Olimpiada Matemática "MateSalta 2025", una competencia que combinó emoción, disciplina y juego.

Con lapiceras en mano y muchas expectativas, los estudiantes enfrentaron los cuatro problemas propuestos en esta iniciativa creada por el profesor Alberto Brizuela, que reúne a chicos en toda la provincia, tanto de localidades como Iruya, Santa Victoria Oeste, Cafayate, Orán, Rosario de la Frontera, Metan, San Carlos y Animaná, entre otras, y marcó un récord histórico de participación.

"Estamos en el certamen departamental MateSalta 2025 en la Universidad Nacional de Salta. Hoy han participado casi 400 chicos, es un éxito porque la verdad que en toda la provincia están participando 1.040 alumnos", destacó el profesor Alberto Brizuela, impulsor de la Olimpiada, quien resaltó que el proyecto cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación y el esfuerzo ad honorem de un equipo de 10 docentes.

Casi 400 niños vivieron la fiesta de la matemática. Foto: Javier Rueda

Y añadió: "Tratamos de que uno y medio de los problemas sean fáciles y otros un poquito más complicados, porque al ser una competencia necesitamos que los chicos elaboren sus propias estrategias. Tenemos mucho en cuenta los procedimientos". "Somos un equipo que trabajamos con el auspicio del Ministerio de Educación cuyas autoridades nos habilitan a que nosotros podamos llegar a las escuelas y convocar para esta olimpiada", precisó.

Cuatro etapas

En principio, la Olimpiada, gratuita, tiene cuatro etapas. "La primera, que es el precertamen, que son problemas que mandamos a las escuelas como para que los chicos y los docentes se entusiasmen. La segunda es el certamen institucional, del que participaron 16.037 alumnos, marcando un récord histórico de inscripciones y de allí se eligieron a los chicos para que pasen a este departamental", indicó.

La competencia no solo despierta entusiasmo en los chicos, también moviliza a docentes y familias, quienes aguardaban por los chicos, afuera del anfiteatro "Son matemáticos, son chicos que ya están olímpicos", definió Brizuela con orgullo.

Voces que inspiran

Entre las participantes estaban Dana (13) y Juanita (12), alumnas de séptimo grado de la Escuela Remedios de Escalada. "La prueba tenía unas consignas fáciles y otras difíciles, la verdad que estábamos nerviosas. Éramos muchos chicos rindiendo, pero pudimos hacer todos los puntos. Queremos sacarnos 7 u 8. Nuestras familias están felices. Siempre nos gustó la matemática", dijo Dana.

El examen fue G-400 de la UNSa. Foto: J. Rueda

Mientras Juanita confesó que disfruta de las operaciones combinadas y sueña con ser contadora, Dana eligió las divisiones como favoritas y se imagina de grande como abogada.

Desde la Escuela Dr. Raúl Cortázar del barrio Bancario, la profesora Elizabeth Apaza llegó con sus alumnos: "Estamos con muchas expectativas, a ellos les gusta participar y vinieron bien preparados".

Uno de ellos, Juan Martín, contó: "Nos sentimos súper por participar. El punto 4 me costó mucho, era de perímetros y combinaciones pero pude hacerlo".

Su compañero Mauro, de sexto grado B, agregó: "No me costó tanto, pero dos problemas me hicieron dudar. Había que pasar de centímetros a metros y trabajar con figuras y gráficos". Ahora, tras la evaluación departamental, llegará la gran final provincial los 7 y 8 de noviembre próximos en el Hogar Escuela.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD