inicia sesión o regístrate.
La tarde del martes se tiñó de humo y sirenas en distintos puntos de la provincia. Más de diez incendios de pastizales se desataron en barrios de Salta Capital y en localidades del Valle de Lerma, obligando a un intenso despliegue de bomberos, brigadistas y personal municipal. Aunque la mayoría de los focos fueron contenidos, el temor se extendió en las zonas afectadas y el fuego dejó a la vista la fragilidad de la temporada seca.
En Capital, las llamas sorprendieron en barrios como Parques Nacionales, La Ciénega, Casino, Libertad y Villa Mitre, mientras que en el interior hubo reportes en La Merced, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano, incluso a la vera de rutas nacionales y provinciales.
Durante la intensa jornada el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil, el Sistema de Emergencias 911 y la Policía de Salta, informó que durante toda la jornada se registraron focos ígneos que obligaron a un amplio despliegue operativo
Capital, la zona más afectada
En la ciudad se trabajó intensamente en barrios como Parques Nacionales I, La Ciénega, Casino, Asunción, Libertad, Fraternidad, Finca Valdivia, San Justo y Villa Mitre. También se combatieron llamas en un sector de avenida Gato y Mancha, en cercanías del Centro de Adopciones Municipal, además de otros puntos dispersos donde el fuego avanzaba sobre malezas secas.
Emergencia en el Valle de Lerma
En el interior, la situación no fue menor. Se registraron incendios en La Merced, en el barrio Ecosol de Rosario de Lerma sobre ruta provincial 36, y en el barrio Antártida Argentina de Cerrillos. En Campo Quijano, los focos se detectaron a la vera de la ruta nacional 51 y en la ruta provincial 21, generando preocupación por la cercanía con viviendas y zonas productivas.
Respuesta articulada
El operativo demandó una labor conjunta entre Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de distintas jurisdicciones y equipos municipales, que aportaron recursos materiales y humanos para controlar las llamas.
Según se informó, la mayoría de los incendios están contenidos, aunque las brigadas continúan realizando tareas de enfriamiento y relevamiento para evitar la reactivación de los focos debido al viento y las altas temperaturas.
El trabajo contra los incendios rurales y urbanos se convertieron en un desafío permanente durante la temporada seca en Salta. Desde la cartera de Seguridad destacaron la rápida respuesta de los equipos en terreno y pidieron a la comunidad extremar precauciones para evitar que la quema de basura, colillas de cigarrillos mal apagadas o descuidos al aire libre se conviertan en nuevos incendios.