PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vino, turismo y tecnología: Salta busca proyectarse al mundo

Especialistas locales, nacionales e internacionales, en una nueva edición del ciclo de charlas organizado por El Tribuno.
Lunes, 25 de agosto de 2025 00:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por El Tribuno, vuelve esta semana con una edición dedicada a Vino y Turismo: del territorio al algoritmo. Especialistas locales, nacionales e internacionales abordarán cómo la tecnología, la hospitalidad y la tradición vitivinícola se combinan para proyectar al norte argentino como un destino de enoturismo de alcance global.

Este jueves, a las 18.30, se realizará el evento central con conferencias en el Centro de Convenciones de Limache. Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, función en la que se desempeña desde 2020, hará una "Radiografía del viajero argentino 2025". Inició en 2003 como gerente de Producto, ocupó posiciones en el área comercial y de vuelos, y hoy lidera la expansión de la empresa en la región. En su ponencia, expondrá proyecciones sobre cómo cambian las expectativas de los turistas nacionales en un contexto atravesado por big data, personalización y plataformas digitales.

Actual jefe de Enología de Bodega El Porvenir de Cafayate, Francisco Puga trabajó en bodegas de referencia como El Esteco, Colomé y Amalaya. Puga también será uno de los disertantes Además, lidera proyectos propios bajo la marca Francisco Puga y Familia y emprendimientos como Mugrón y Tordos Wines, que expresan el dinamismo de los nuevos productores salteños. Su charla, "Salta, tierra de vinos: dos décadas de transformación vitivinícola", repasará el recorrido que consolidó al Valle Calchaquí como un polo vitivinícola de relevancia mundial.

Nacido en Borgoña, Francia, Thibaut Delmotte es técnico en Viticultura y Enología formado en Beaune. Con experiencia en bodegas francesas de Borgoña y Burdeos, en 2005 asumió como enólogo de Bodega Colomé, donde se consolidó como referente de los vinos de altura. Actualmente, además de liderar el equipo técnico de Colomé, es propietario y viticultor en Familia Delmotte. Su exposición se titula "Salta en el mundo, viticultura y enoturismo", donde destacará el posicionamiento internacional de la provincia.

El director de la Escuela Universitaria de Turismo de la Ucasal, Horacio Cornejo, es licenciado en Turismo por la Universidad del Salvador y máster en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad de Salamanca. Con amplia trayectoria como docente y como dirigente en asociaciones del sector, Cornejo fue también funcionario en áreas vinculadas al turismo en Salta. En su charla, "Educación superior y desarrollo de destinos enogastronómicos", analizará la importancia de la formación profesional para potenciar el turismo ligado a la gastronomía y al vino.

Reconocido comunicador especializado en vinos, Alejandro Iglesias será el moderador del evento. Sommelier egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, integra desde 2010 el club BONVIVIR y en 2013 fundó vinomanos.com, el sitio de vinos argentinos en español más leído. Es jurado de los Decanter World Wine Awards y colaborador de publicaciones internacionales. Con la charla "El vino en transformación: claves de consumo y experiencias en 2025", Iglesias planteará cómo evolucionan los hábitos de los consumidores y qué desafíos enfrenta la industria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD