PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milagrito 2025, renovado: con nuevo horario y propuestas, los más chicos celebrarán al Señor y la Virgen del Milagro

Desde las 9, la Catedral de Salta recibirá a unos 3.000 niños en el tradicional Milagrito. Por primera vez se hará a la mañana, no habrá procesión en la plaza 9 de Julio y los pequeños ingresarán a la Catedral Basílica  para dejar sus intenciones a los pies de los Santos Patronos.  
Jueves, 28 de agosto de 2025 18:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La edición 2025 del Milagrito, la jornada de fe destinada a los más pequeños en el marco de la veneración al Señor y la Virgen del Milagro, llega este año con novedades importantes. Así lo adelantó el padre Marcos Cepeda, quien confirmó que la actividad será mañana en la Catedral Basílica y que se espera la presencia de unos 3.000 niños de 4 y 5 años.

A las 9 los servidores van a estar listos para recibir a los niños. Esta invitación está pensada para chicos de 4 y 5 años. Catequistas y maestras jardineras vienen trabajando para la propuesta”, explicó Cepeda, quien remarcó que la jornada se extenderá hasta cerca del mediodía.

Un cambio de horario 

El sacerdote subrayó que este año el Milagrito se trasladó a la mañana. “Atendimos el pedido de muchas maestras que nos sugerían hacerlo temprano. Sabemos que implica más trabajo logístico, porque los bancos funcionan y el tránsito es más intenso, pero nos animamos. Este año el Milagrito será por la mañana. Esperamos que los chicos disfruten, que el clima acompañe y vivan una hermosa experiencia junto a Jesús y María”, expresó.

Sin procesión, como gesto del Jubileo

Uno de los puntos más llamativos de la edición 2025 será la ausencia de la procesión alrededor de la plaza 9 de Julio. “Este año no habrá procesión. En el marco del Jubileo de la Esperanza, los chicos entrarán al santuario y pasarán a los pies del Señor y la Virgen. Ellos prepararon un símbolo que van a dejar ahí. Queremos que disfruten esta experiencia jubilar”, indicó Cepeda.

En el camino al Milagro 2025

La actividad se desarrolla en el contexto del Milagro 2025, cuando el próximo 15 de septiembre los salteños renovarán un año más el pacto de fidelidad con los santos patronos, el Señor y la Virgen del Milagro. El Milagrito es la instancia pensada para que los más pequeños también vivan y comprendan el sentido profundo de esa tradición de fe.

Organización y seguridad

El sacerdote explicó que todo está previsto para garantizar la seguridad de los niños. “La Policía de Salta y los agentes de Tránsito van a colaborar para generar un espacio seguro. Habrá restricciones del tránsito en las calles: los transportes de zona norte podrán estacionar en Mitre, entre Belgrano y Güemes; desde el sur, en Buenos Aires, entre San Martín y Alvarado. Pedimos paciencia a todos”, señaló.

Cepeda detalló que solo podrán ingresar al espacio seguro los maestros y acompañantes terapéuticos. “Confiamos en que todos colaboren para que los chicos vivan el Milagro en familia. Sabemos que hay ansiedad, pero pedimos calma para que los niños tengan una linda experiencia”, expresó.

El color y la esperanza

En relación al clima festivo, el sacerdote destacó: “La gente dice que los lapachos ya florecieron, los naranjos tienen azahares, se siente aroma a Milagro y también la primavera. Los colores de los niños representan a cada jardincito y se presentan a los pies del Señor y la Virgen. Es una experiencia de fe pensada para que ellos también vivan el pacto del 15 de septiembre”.

Un equipo comprometido

El padre Cepeda también habló del trabajo organizativo: “El equipo está integrado por servidores del santuario, grupos de jóvenes, catequistas y un equipo especial de logística. Queremos garantizar espacios seguros para los niños y que los papás y maestros acompañen tranquilos. Todos los años el Milagrito tiene novedades, pero no les voy a spoilear nada… mañana los chicos se van a sorprender”, adelantó.

Un lema que guía el camino

El lema de este año es “Milagro, camino del encuentro y la esperanza”. “Nos recuerda que somos caminantes y peregrinos. Peregrina el que va a trabajar temprano, el que lleva a sus hijos a la escuela. Cuando ponemos ese caminar en clave de Cristo, nos encontramos y surge la esperanza. Él nos invita a dar lo mejor de nosotros, aunque cueste”, reflexionó.

Finalmente, Cepeda remarcó que este Milagrito también se enmarca en un tiempo especial para la Iglesia. “Este año celebramos el Jubileo de la Esperanza que propuso el Papa Francisco y los 1700 años del Concilio de Nicea, primer concilio ecuménico. Queremos vivir ese espíritu de unidad y encuentro. El Milagro de Salta no es solo de los sacerdotes, es de todos los que abren su corazón para dejar que Dios transforme su vida”, concluyó.

Lo que tenés que saber del Milagrito 2025

  1. 📅 Cuándo y dónde: se realiza este viernes 29 de agosto en la Catedral de Salta.

  2. 🕘 Horario: los niños podrán ingresar desde las 9 de la mañana. La actividad formal comienza a las 10.

  3. 👧👦 Participantes: se esperan alrededor de 3.000 chicos de 4 y 5 años de jardín de infantes. 

  4. 🚫 Sin procesión: este año no habrá procesión en la plaza 9 de Julio. Los niños entrarán al templo para dejar sus intenciones a los pies del Señor y la Virgen del Milagro.

  5. 🙏 Lema: “Jesús, voy hacia ti”.

  6. 👥 Organización: catequistas, maestras jardineras, servidores y jóvenes del santuario preparan la jornada con apoyo de la Policía y Tránsito para garantizar espacios seguros.

  7. 🚦 Restricciones en el tránsito:

    • Transportes que lleguen de zona norte podrán parar en calle Mitre, entre Belgrano y Güemes.

    • Transportes que jjeguen de zona sur podrán parar en  calle uenos Aires, entre San Martín y Alvarado.

  8. 🌞 Clima: la mañana será fresca y el sol fuerte al mediodía. Se recomienda gorra y cuidado especial con los chicos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD