inicia sesión o regístrate.
Salta se ubicó en julio como una excepción en el mapa automotor nacional. Mientras que en el resto de las provincias las ventas de autos 0 km mostraron un crecimiento interanual considerable, a nivel local se registró una baja. Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), fue la única provincia del país con una caída interanual en las ventas de vehículos nuevos.
En las concesionarias salteñas se comercializaron 1.353 unidades en julio de 2025, lo que representa una disminución del 2,4% respecto al mismo mes del año anterior. Comparado con junio, hubo una suba del 8%.
El contraste con el desempeño nacional es significativo. A nivel país, se patentaron 62.123 vehículos en julio, un 44% más que en el mismo mes de 2024. Además, la comparación mensual también es positiva: respecto a junio, las ventas subieron un 17,8%.
Por debajo del promedio nacional
En el acumulado de los primeros siete meses del año, Salta también quedó por debajo del promedio nacional. Entre enero y julio se vendieron 9.555 unidades en la provincia, un 48,7% más que en el mismo período de 2024. A nivel nacional, el crecimiento fue del 71,5%, con 388.680 vehículos patentados frente a los 226.571 del año anterior.
La brecha también se refleja al comparar con otras provincias del NOA. En julio, Tucumán registró un crecimiento del 56% en las ventas de 0 km, Jujuy un 55,3%, Catamarca un 55,9% y Santiago del Estero un 73%.
A pesar de esta caída puntual en julio, las concesionarias salteñas, al igual que el resto del país, vienen de una racha negativa prolongada, con ocho años de caídas interanuales. El mejor julio para Salta fue en 2017, con 2.094 patentamientos.
El mejor julio desde 1018
A nivel nacional, el presidente de Acara, Sebastián Beato, realizó un balance positivo. "Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble", manifestó.
El representante empresarial explicó que el repunte de ventas se sostiene en "una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario". Y agregó: "Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa cero, y hasta de los propios concesionarios".
Entre los modelos más vendidos de julio figuran el Toyota Yaris (3.641 unidades), el Fiat Cronos (3.113) y la Toyota Hilux (2.529).
En los valores acumulados, el auto más vendido en lo que va del año es el Fiat Cronos, con 21.663 unidades patentadas. Le siguen la camioneta Toyota Hilux, con 19.686 vendidas y el automóvil Toyota Yaris, con 19.188 patentamientos.
Modelos y precios
En cuanto a la composición del mercado, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) señaló que entre los 50 modelos más vendidos del país, que totalizaron 331.245 unidades entre enero y julio, unos 120.000 fueron modelos de acceso, 115.000 son SUV y sedanes de precio más alto, 80.000 son camionetas compactas y medianas, y 15.000 se distribuyen en los distintos tipos de furgones entre medianos y grandes.
El 36% de los autos son aquellos con precios menores a los $30.000.000; el 35% son SUV y sedanes medianos con precios por encima de ese valor, el 24% son pick-ups con un rango que empieza en los $35.000.000 y llega hasta los $80.000.000.