¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
1 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A contramano, Salta sostiene el peor desempeño del país en ventas 0 km

Un informe de Acara mostró que la provincia fue la única con bajas interanuales en agosto, al igual que en julio. En ocho meses, los patentamientos subieron 39%, pero es el menor crecimiento nacional.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 01:40
Las concesionarias salteñas no repuntan las ventas luego de un primer semestre que mostró una leve mejoría con respecto a iguales meses de 2024.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En agosto, Salta volvió a ser la excepción dentro del mercado automotor argentino. Por segundo mes consecutivo, la provincia fue el único distrito del país en registrar caídas en los patentamientos de autos y camionetas, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), al que accedió El Tribuno.

Durante el mes pasado, en las concesionarias locales se comercializaron 1.113 vehículos nuevos, lo que representó una baja del 11,5% interanual respecto de agosto de 2024, cuando se habían vendido casi 150 unidades más. En la comparación mensual, la caída fue aún mayor: 18,3% menos que en julio (250 unidades menos).

La tendencia de bajas intermensuales se repitió en casi todo el país, salvo en La Pampa, que mostró un incremento del 1,4% frente a julio.

En la cola del país

A pesar de los últimos dos meses en rojo, Salta todavía sostiene cifras interanuales positivas en el acumulado de 2025 gracias al fuerte inicio del año. Entre enero y agosto se registraron 7.684 patentamientos, un 39% más que en igual período de 2024.

Sin embargo, ese crecimiento es el más bajo de todo el país. En el mismo período, San Juan es la más cercana con peores rendimientos, con un aumento interanual del 50,7%, mientras que la media nacional trepó al 65,6%.

Panorama nacional

A nivel país, en agosto se patentaron 54.664 vehículos, lo que significó un crecimiento del 31,7% interanual (41.507 en agosto de 2024). En la comparación con julio, se registró una baja del 13%, ya que en ese mes se habían vendido 62.821 unidades.

Con estos números, en los primeros ocho meses del año se acumularon 444.041 patentamientos, un 65,6% más que en 2024.

El presidente de Acara, Sebastián Beato, señaló que "la baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también por demoras del sistema que generaron un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre".

Aun así, destacó que el sector mantiene un "clima positivo", con factores de impulso vinculados al crédito, promociones y una oferta amplia de modelos, lo que permite alcanzar cifras que no se veían desde 2018.

Marcas y modelos

Toyota se mantuvo como líder del mercado en agosto con 9.709 unidades patentadas, seguida por Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.280) y Peugeot (3.816).

En el acumulado de enero a agosto, Toyota continúa primera con 72.517 vehículos, apenas por encima de Volkswagen, con 70.450. Detrás se ubican Fiat, Renault y Peugeot.

Por modelos, el Toyota Yaris fue el más vendido en agosto con 3.781 patentamientos, seguido por la Toyota Hilux (2.371) y la Volkswagen Amarok (2.367). Completaron el ranking de los diez más comercializados el Fiat Cronos (2.238), la Ford Ranger (2.166), el Volkswagen Polo (2.109), el Toyota Corolla Cross (2.011), el Peugeot 208 (1.863), el Chevrolet Tracker (1.487) y el Peugeot 2008 (1.451).

En el acumulado de 2025, el liderazgo lo mantiene el Fiat Cronos con 23.924 unidades, escoltado por el Toyota Yaris (22.981) y el Peugeot 208 (22.901). Entre las camionetas, la Toyota Hilux se ubica cuarta con 22.077, seguida por la Ford Ranger (18.468) y la Volkswagen Amarok (18.388).

También en picada

En julio, los despachos de combustibles en Salta registraron una caída interanual del 4,05%, con un total de 35.037 metros cúbicos de naftas y diésel vendidos, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

La provincia mantiene una tendencia negativa que se arrastra desde febrero, con bajas mensuales de 6,12% en ese mes, 6,29% en marzo, 1,73% en abril, 4,55% en mayo y 4,97% en junio. Solo enero había mostrado un incremento interanual, del 8,2%.

En el acumulado de 2024, las ventas alcanzaron 409.309 metros cúbicos, lo que representa una disminución del 8,44% respecto a 2023.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD