inicia sesión o regístrate.
La situación es de incertidumbre total. Las obras en el sur de la ciudad de Salta mantienen en vilo a todo el mundo peregrino del Milagro.
Toda esa masa de devotos del Señor y la Virgen del Milagro que viene desde los Valles Calchaquíes ingresa todos los años por la avenida Excombatientes de Malvinas la cual este año cuenta con obras enmarcadas en el Plan Vial de Zona Sur, que comprende una repavimentación entre la rotonda de acceso a barrio Santa Ana y la rotonda de Limache.
Las logísticas de los peregrinos no sabe bien por dónde ingresarán. Lo mismo que las organizaciones de vecinos que asisten a los caminantes de la fe con comidas, agua, indumentaria y sanaciones varias. Aún no hay información oficial y desde la Municipalidad de la Ciudad de Salta informaron que mañana habrá una reunión en la Curia para comenzar a definir situaciones. Urgen definiciones.
La masa humana que baja de los Valles es crítica. Son miles de peregrinos que llegan con los vehículos de apoyo, muchos vienen en bicicletas, traen ambulancias, camiones y camionetas con medicina, alimentos, bebidas, abrigos, viene perros acompañando, vienen a caballo. Toda esa movilización de fe se encontrará en el ingreso a Salta con una reducción grave en la circulación de la Excombatientes de Malvinas.
Vienen desde todos los pueblos de la ruta nacional 40, desde Cafayate hasta La Poma, pasando por Cachi, Molinos, Angastaco. Las peregrinaciones desde Catamarca y Tucumán también ya son numerosas y se van sumando las gentes de las quebradas de las Conchas, de Escoipe y del resto del Valle de Lerma, desde Talapampa hasta Cerrillos se suman miles y miles de milagreros.
Y el peligro es visible. Sobre toda la extensión de la avenida hay todo lo usual de una obra en construcción: morros de escombros, hierros sueltos, agujeros sin tapar,
"Nosotros esperamos a los peregrino el 13 y 14. Queremos saber si alguien sabe si habrá algún desvío en la Excombatientes. No sabemos nada y nadie nos responde", preguntó a la Redacción Mariela Quintana quien lidera a un grupo de mujeres solidarias de barrio Parque La Vega. "Queremos saber porque si hay algún desvío, como lo hacen con los vehículos, para comenzar a pensar bien la logística de instalación de nuestro puesto", amplió.
Del lado de los organizadores, desde "Peregrinos Caminantes de la Prelatura de Cafayate - La Sentadita", que vienen a pie y salen el 9 de septiembre aún no tienen definiciones. "No sabemos nada. Nosotros ingresamos a la ciudad el 14 de septiembre y si las obras siguen así será todo un peligro y un desafío. Es el último día, la última etapa y nosotros dejamos todos los vehículos en Cerrillos precisamente porque ya es difícil entrar con todo por la enorme cantidad de peregrinaciones que se juntan en esa avenida. Nos imaginamos que habrá una acompañamiento más intenso para evitar accidentes", dijo Julio Saravia, organizador de la logística cafayateña.
Saravia habló también de la congestión que se arma porque la ciudad tiene su rutina con colectivos, automóviles y peatones que suman al flujo de gente peregrina que ingresa a la ciudad. Aseguró que también están preocupados por las obras.
Si bien informaron desde la Municipalidad que iban a concluir las obras antes del Milagro, todos quieren tener al menos un plan B y que se defina lo antes posibles.