¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
1 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La otra pandemia en Salta: casi 40 heridos por accidentes de tránsito en un fin de semana

Motociclistas, ciclistas, automovilistas y hasta peatones figuran entre los lesionados. El SAMEC, además, intervino en más de 300 emergencias en la ciudad.
Lunes, 01 de septiembre de 2025 10:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre viernes y hasta la mdraugada de hoy se registraron casi 40 accidentes de tránsito en la capital salteña, un promedio de más de 10 por día. Pese a los intensos controles en las calles, las guardias volvieron a colapsar y la imprudencia al volante quedó otra vez en evidencia.

El sistema sanitario de la ciudad de Salta volvió a estar bajo presión este fin de semana. Más de 2600 atenciones en guardias hospitalarias se registraron entre el viernes 29 de agosto y el lunes 1 de septiembre, pero lo que volvió a encender las alarmas fueron los 39 siniestros viales que se atendieron en distintos centros de salud.

La cifra equivale a un promedio de más de 10 accidentes por día, lo que refleja la magnitud del problema de la seguridad vial en Salta. Lo más preocupante es que 31 de los lesionados eran motociclistas, lo que pone en foco a uno de los sectores más vulnerables en la vía pública.

Operativos que no alcanzan

Durante el fin de semana, las calles de la capital estuvieron saturadas de controles y operativos viales, pero los números demuestran que la prevención no logra el efecto esperado: los salteños seguimos manejando mal y la imprudencia continúa cobrando víctimas.

En la guardia del hospital San Bernardo, el más demandado en emergencias de alta complejidad, se atendieron 743 consultas, de las cuales 172 requirieron internación. Entre ellas, 39 fueron por accidentes de tránsito, incluyendo motociclistas, ciclistas, automovilistas, peatones y hasta pasajeros de transporte público.

SAMEC y otros hospitales

El SAMEC concretó 310 intervenciones prehospitalarias, entre ellas un vuelo sanitario desde Cafayate para trasladar a una mujer de 76 años. Las causas más frecuentes fueron accidentes de tránsito, heridas por arma blanca y emergencias en eventos masivos.

En paralelo, el hospital Materno Infantil recibió 836 pacientes, con 198 casos respiratorios y 26 nacimientos; el Señor del Milagro atendió 421 consultas por cuadros digestivos y respiratorios; el Papa Francisco reportó 261 atenciones; el Arturo Oñativia, 58 emergencias metabólicas; y el Miguel Ragone, 29 casos psiquiátricos.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD