En el mapa económico del Noroeste Argentino, el transporte de cargas cumple un rol estratégico: sostiene la producción agrícola, la actividad minera, la construcción y la logística comercial que conecta a la región con el resto del país y el exterior. En ese entramado, Truck Noa se consolidó durante más de una década como una de las empresas de referencia. Se trata de la concesionaria oficial de camiones y buses Volkswagen para Salta, Jujuy y Santiago del Estero, con tres sucursales que funcionan como centros integrales de venta, servicio técnico y provisión de repuestos.
La compañía combina la tradición de una marca reconocida a nivel mundial con la necesidad de adaptarse a las particularidades de la región. Desde flotas livianas para el comercio y la distribución urbana, hasta vehículos extrapesados para la minería y el transporte de maquinaria en altura, Truck Noa cubre un abanico de segmentos que se ajustan a los distintos escenarios productivos del NOA.
En un contexto económico atravesado por la volatilidad cambiaria, el encarecimiento del crédito y la incertidumbre en el mercado interno, la firma apuesta a la flexibilidad como valor agregado. Según su gerente comercial, Rodrigo Esteves, la clave está en ofrecer soluciones logísticas a medida: planes de financiamiento adaptados a la realidad de cada cliente, programas de capacitación técnica para choferes y mecánicos, y un acompañamiento integral que va más allá de la mera venta de una unidad.
En los últimos años, la firma también buscó diferenciarse a través de iniciativas vinculadas a la capacitación técnica y al mantenimiento preventivo, entendiendo que un camión no solo es una herramienta de trabajo, sino un activo que requiere cuidados constantes para sostener su vida útil y su eficiencia. Estas acciones, sumadas a una política de atención personalizada y financiamiento flexible, refuerzan la apuesta de Truck Noa por acompañar al transportista en cada etapa: desde la adquisición de la unidad hasta su operación cotidiana en los caminos del norte argentino.
Cuando hablamos de Truck Noa, ¿de qué estamos hablando?
Truck Noa es un concesionario oficial de camiones Volkswagen para todo el NOA, con más de 10 años de experiencia en el sector de vehículos de carga. Es una agencia oficial que tiene tres sucursales: una en Salta, otra en Jujuy y otra en Santiago del Estero. Son tres sucursales totalmente integrales, con ventas, servicios, repuestos y todo lo necesario.
¿Qué están ofreciendo, qué tipos de camiones, para qué segmento?
Nuestros vehículos abarcan los camiones de segmento liviano, que serían los de 6.000 o 9.000 kilos, ideales para industria, comercio, reparto, etc. Otro segmento de camioncitos que tenemos son de 10 o 15 toneladas, que son más para comercio, reparto y construcción. Otro segmento de camiones es para el agro, semi-pesado, construcción, logística. Y después ya tenemos el segmento de pesados o extrapesados, que superan las 70 toneladas de carga, donde están apuntados a comercio, industria, logística y agro. Y luego los extra, los fuera de ruta, los camiones especiales para equipos específicos, minería y logística, que ya superan las 120 toneladas de carga.
Es inevitable consultarle: de todos esos rubros, ¿cuál es el que más se mueve en este momento?
Históricamente en la Argentina fue el segmento semi-pesado. ¿Por qué? Porque es un vehículo comodín, que sirve tanto para agro, industria, construcción como para logística. Generalmente, el transportista argentino está acostumbrado a decir: tratemos de comprar un camión que cumpla con todas las funciones. Esto depende mucho de la temporada: la cosecha de granos, la parte logística, la carga paletizada general. Entonces, de alguna manera, el camión más vendido históricamente es el semi-pesado, que es lo que acostumbramos a ver en las rutas. Camiones con caja, chasis, acoplado y lanza: es el típico equipo argentino en las rutas. Y particularmente en esta zona del norte, se ve mucha influencia de camiones pesados y extrapesados, obviamente por los distintos kilómetros de ruta que tenemos y los diferentes niveles de altura, que requieren más potencia.
Pensamos en el hecho de que tenemos actividad minera en la provincia. También debe haber un segmento especializado para ese tipo de transporte, ¿no?
Sí, hay dos tipos de estrategia, por así llamarlo. Lo que ofrecemos son vehículos para los proveedores de la actividad minera, que suben y bajan, por supuesto. Y ahí va de acuerdo al tipo de mercadería que se transporta: puede ser comida, insumos, combustible. Y otro tipo son los carretones o fuera de ruta, donde se traslada maquinaria pesada. Esos sí son los camiones más grandes, diseñados para una logística específica.
En este contexto económico, ¿cómo está la venta de camiones? ¿Qué están ofreciendo ustedes? ¿Hay crédito para que la gente pueda acceder?
Hoy por hoy, lo que puedo decir es que nosotros contamos con un amplio stock de unidades. En cuanto a precios, hay de todo tipo. En definitiva, todo lo que es el rubro de camiones generalmente está atado al dólar, con lo cual hoy, con las subas y bajas del dólar, y más en este día particular (posterior a elecciones) en la provincia de Buenos Aires, está un poco movido. Pero lo que es el precio en dólares sigue siendo atractivo. Si bien las tasas bancarias no acompañan porque son altas, la esencia nuestra no es solo vender una unidad, sino brindarle al cliente una solución logística a medida. A lo que voy es: para qué tipo de transporte lo quiere y también cómo lo quiere pagar. Por ejemplo, hay clientes que están en el agro, que reciben ingresos semestrales, y dicen: "quiero pagar con cuotas semestrales". Y se hace en cuotas semestrales. Otro cliente dice: "mi actividad está vinculada netamente a los dólares, porque soy directo o indirectamente generador de divisas", y entonces hacemos una tasa de financiación en dólares, una tasa más baja, con cuotas en dólares. Nos adecuamos a la necesidad del cliente. Si el cliente está bancarizado, tiene cuenta en algún banco, puede acceder a tasas blandas y se hace. Si no está bancarizado y necesita financiación propia con cheques, también se hace. De alguna manera, la esencia nuestra es brindar una solución logística a medida.
El mes pasado realizaron una capacitación a los clientes y personal de la empresa sobre sistemas básicos del camión y mantenimiento preventivo. ¿Cómo les fue con esa capacitación? ¿La van a volver a repetir?
La idea fue una propuesta nueva que empezamos a hacer, donde nos enfocamos en un tipo de motor en particular, nuestros camiones tienen dos marcas de motores, por así llamarlo. El motor MAN, que es un motor alemán, y el motor GUMI, que es ampliamente conocido. Bueno, nos enfocamos justamente en, digamos, de alguna manera una correcta mantenimiento y prevención de los camiones que utilizan motores MAN. Y la verdad que nos fue muy bien, porque en definitiva estaba apuntado a choferes o gente que se ocupaba del mantenimiento de los vehículos, mantenimiento diario, por así llamarlo. Porque el camión, como toda unidad de carga, lleva un mantenimiento diario y, por otro lado, un mantenimiento de servicio y preventivo, que es donde recurre a la agencia, como le pasa a cualquier vehículo para hacer el cambio de aceite, de filtros, etc. Pero aparte de eso, llegan ciertos requerimientos de mantenimiento diario. Y apuntamos justamente a eso, y la verdad que nos fue muy bien.
Si la gente quiere ir a ver, ¿dónde están ubicados ustedes? ¿Dónde está la concesionaria?
Nosotros estamos en Avenida Asunción 727, eso queda en el acceso a Salta por Aunor, en el ingreso a asfalto por colectoras, a la mano derecha, en diagonal de Plumada. Ahí tenemos una agencia de casi una hectárea de superficie, donde hoy por hoy tenemos casi 20 camiones en estado. Disponible donde hay camiones del segmento liviano al extra pesado como para ofrecer a todos los clientes.