PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Remedios del IPS: "el nuevo vademécum asegura calidad, igualdad y eficiencia"

Mariano Vittar explicó los beneficios de la nueva medida que ordena que los medicamentos deben recetarse por su principio activo y no por marcas comerciales.
Lunes, 15 de septiembre de 2025 11:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El pasado 20 de agosto, el Instituto Provincial de Salud de Salta anunció la implementación del nuevo Vademécum de Medicamentos de Alto Costo sin que la noticia tenga demasiada repercusión en la provincia. Una de las principales innovaciones de este vademécum es que los medicamentos deben recetarse por su principio activo y no por marcas comerciales. Esta decisión responde a criterios de eficiencia terapéutica, costo-beneficio y accesibilidad.

A casi un mes de las nuevas disposiciones El Tribuno le consultó a doctor Mariano Vittar, coordinador prestacional del Instituto Provincial de Salud de Salta quien aseguró que "esta herramienta representa un paso fundamental para modernizar nuestro sistema prestacional, asegurar la calidad de los tratamientos y optimizar los recursos de la obra social”, dijo el médico.

“En el IPS trabajamos todos los días para garantizar que nuestros afiliados accedan a la mejor atención posible. Con la aprobación de este vademécum, establecemos criterios claros, basados en evidencia científica, que nos permiten garantizar la seguridad clínica de nuestros beneficiarios y, al mismo tiempo, hacer un uso más eficiente y racional de los recursos disponibles”, explicó Vittar.

Importancia

El doctor Vittar, remarcó que el vademécum es un formulario terapéutico que define, para planes especiales, los principios activos disponibles y sus presentaciones. “Este vademécum de medicamentos de alto costo nos permite prescribir de manera eficiente, el fármaco adecuado, para cada patología al menor costo posible, siempre dentro de un marco legal y ético”, señaló.

Desde la obra social sostienen que la prescripción por principio activo es una política que mejora el acceso. Vittar subrayó la importancia de que los médicos prescriban medicamentos por su principio activo y no por marcas comerciales. 

“Cuando recetamos por principio activo, le damos al afiliado la posibilidad de acceder a distintas alternativas de igual eficacia, con calidad comprobada y a precios más accesibles. Esto significa más opciones y mejores oportunidades para todos”, afirmó.

Sustentabilidad del sistema

El coordinador prestacional enfatizó en que esta medida no limita tratamientos, sino que busca maximizar la cobertura y garantizar el acceso para todos los afiliados. “Optimizar los recursos no significa reducir prestaciones; al contrario, significa que podemos atender a más personas con tratamientos de calidad. Este vademécum promueve un uso racional de los medicamentos y nos ayuda a sostener un sistema más equitativo, eficiente y transparente”, explicó Vittar.

Sobre la libre competencia y los precios, el funcionario del IPS destacó que el nuevo vademécum también beneficiará a los proveedores de medicamentos. “Al promover la prescripción por principios activos, generamos condiciones de igualdad entre los oferentes, fomentando la libre competencia y logrando mejores precios para la obra social y los afiliados. En definitiva, todos ganamos: los pacientes, proveedores, prestadores y el sistema de salud en su conjunto”, concluyó.

Es obligatorio

El nuevo Vademécum IPS entró en vigencia el 20 de agosto de 2025 y es obligatorio para todos los prestadores médicos de la obra social. Este vademécum fue realizado con el aporte del doctor José María Miranda, gerente prestacional del IPS; y con el Comité de Intervención conducido por  el contador Emilio Savoy.

“Estamos convencidos de que esta medida representa un cambio profundo y positivo para la salud de todos nuestros afiliados. Con transparencia, equidad y responsabilidad, el IPS dio un paso más hacia un sistema de salud sostenible y accesible para todos”, finalizó Vittar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD