Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
20 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 600 salteños atendidos por mordeduras de perro y decenas por mordeduras de víbora

En lo que va del 2025, confirmaron 602 ataques de perros potencialmente rábicos, 333 picaduras de alacrán, 489 mordeduras de araña y 56 casos de serpientes venenosas.
Viernes, 19 de septiembre de 2025 19:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El inicio de la primavera en Salta trae consigo no solo altas temperaturas y mayor movimiento de personas, sino también una serie de riesgos sanitarios vinculados a mordeduras y picaduras. Así lo advirtió el director general de Coordinación Epidemiológica de Salud Pública de la provincia, Francisco García Campos, quien detalló que los registros oficiales muestran cifras que no pueden pasarse por alto.

Según los datos oficiales, se contabilizaron 602 accidentes potencialmente rábicos en la provincia. Estos corresponden a mordeduras de perros cuyo estado de vacunación se desconoce, lo que obliga a tratarlos como de alto riesgo. García Campos explicó que esta situación está directamente relacionada con la tenencia irresponsable de mascotas y la presencia de perros callejeros. “Las coberturas de vacunación antirrábica dependen de la organización de cada municipio y todavía tenemos zonas con serias dificultades para mantenerlas en niveles adecuados”, señaló.

Otro de los datos que inquieta es el número de 333 casos de picaduras de alacrán registrados en lo que va del año. A pesar de que en la capital y otras ciudades hay disponibilidad de sueros, las autoridades recomiendan extremar precauciones dentro de los hogares, especialmente en épocas de calor, cuando los alacranes suelen ingresar a las viviendas.

También se confirmaron 489 mordeduras de araña, con distintos niveles de gravedad, y un total de 56 casos de ofidismo, entre ellos 52 por yarará, una por coral y tres por cascabel. Los departamentos de Anta y Orán son los más afectados por la presencia de serpientes venenosas, aunque los especialistas advierten que cualquier traslado a zonas rurales implica un riesgo latente. “Los sueros antiofídicos están disponibles en hospitales de referencia y existe un sistema de traslado urgente para garantizar el tratamiento”, indicó García Campos.

El funcionario remarcó que la prevención es la herramienta más efectiva: vacunar a perros y gatos, acudir rápidamente a un centro de salud ante cualquier mordedura o picadura y, en el caso de las serpientes, evitar trasladar innecesariamente a las víctimas cuando pueden ser atendidas en hospitales de cercanía.

“Los números nos muestran que no podemos relajarnos. Hay que trabajar de manera coordinada para reducir riesgos y anticipar complicaciones. La prevención es tarea de todos”, finalizó García Campos.

 

Cifras clave 2025 en Salta

602 accidentes potencialmente rábicos (mordeduras de perros sin esquema de vacunación conocido).

333 picaduras de alacrán registradas.

489 mordeduras de araña notificadas.

52 mordeduras de yarará.

3 mordeduras de cascabel.

1 mordedura de coral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD