inicia sesión o regístrate.
La peregrinación de la Puna hacia la Catedral Basílica de Salta es una de las más largas y exigentes del Milagro. Por eso, la comisión organizadora difundió un reglamento detallado que establece requisitos, recomendaciones y prohibiciones para todos los caminantes. El objetivo es mantener el carácter espiritual de la manifestación, preservar la salud de los participantes y asegurar un desarrollo ordenado.
Los organizadores remarcaron que la peregrinación es un acto de fe, días de oración y retiro espiritual, y no una actividad con fines turísticos, deportivos, lucrativos o recreativos. Cualquier práctica que desvirtúe el sentido religioso podrá ser sancionada.
Inscripción y requisitos de salud
-
La inscripción es personal, bajo firma del titular y en carácter de declaración jurada, sin intermediarios.
-
Mayores de 18 años podrán anotarse con DNI. Los menores necesitarán un tutor acreditado con certificación policial.
-
No podrán participar bebés, niños, embarazadas o personas con patologías cardíacas, renales, hipertensión u otros problemas de salud que impliquen riesgo.
-
Se recomienda a quienes estén en buen estado de salud realizar un chequeo médico previo.
Preparación física y equipamiento
-
Se aconseja llegar al menos un día antes para aclimatarse a la altura y, de ser posible, ir acompañado por alguien con experiencia previa.
-
Llevar ropa de abrigo para la madrugada y vestimenta liviana para el día, además de gorra, lentes de sol, protector solar, linterna y agua.
-
Calzado cómodo, medias de recambio y botiquín personal obligatorio con curitas, vendas, antiinflamatorios, sales hidratantes y medicación básica.
-
El equipaje grande (carpas, colchones, etc.) deberá estar rotulado con letra clara y será trasladado en camiones.
Conducta durante la caminata
-
Mantener un trato respetuoso y silencio en los descansos.
-
Está prohibido arrojar basura, fumar, beber alcohol, vender productos, reproducir música por parlantes, llevar animales o portar cartelería política, deportiva o ideológica.
-
Cada peregrino será responsable de sus pertenencias y de las imágenes religiosas que decida llevar.
-
La seguridad estará a cargo de policía y gendarmería.
Llegada a la Catedral
El 14 de septiembre, el arribo a la Catedral será en un operativo especial a cargo de la policía. Solo se permitirá un cartel principal con la leyenda “Peregrinos de la Puna 2025”. Los grupos de apoyo podrán portar estandartes pequeños (50x50 cm) previamente informados a la comisión.
De esta manera, la comisión organizadora busca que la peregrinación conserve su carácter religioso, seguro y comunitario, priorizando la fe y el respeto por la tradición.