Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta casi no hay productores que se beneficien de las retenciones cero

Francisco Vidal, titular de Prograno, que muchos productores salteños se volcaron a cultivos especiales, por lo que casi no hay granos para liquidar. Pidió previsibilidad en las políticas para el sector.
Martes, 23 de septiembre de 2025 01:27
Los productores del norte esperan tener previsiones para arrancar la próxima campaña.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Prograno, Francisco Vidal, fue categórico sobre el impacto de la medida oficial que fijó retenciones cero a los granos y subproductos hasta el 31 de agosto. En diálogo con Radio Salta sostuvo que, en la provincia, "hay muy pocos productores que tengan stock. La cosecha no fue abundante y lo que se cosechó había muchas necesidades".

En ese sentido, explicó que "acá el problema es que particularmente en el norte, en Salta, hay muy pocos productores que tengan stock. Sí, alguno que otro productor podrá aprovecharlo y liquidará. La cosecha no fue abundante y lo que se cosechó había muchas necesidades". Y agregó que "en el sur hay productores que están acostumbrados a calzarse en grano y a medida que van teniendo necesidades se va vendiendo a modo de estrategia y seguramente aceleren y aprovechen esta oportunidad".

Vidal recordó que la eliminación de retenciones es un reclamo histórico del sector. "De los últimos 35 años, en la época de los 90 no teníamos retención, es cuando fue la explosión del campo y evidentemente es algo que trae aparejado más dólares, más inversión, más producción. Nosotros en los 90 producíamos lo mismo que Brasil y hoy Brasil produce 3 veces más. Evidentemente ahí podemos ver reflejado lo que es trabajar sin retenciones o la diferenciación en políticas productivas", señaló.

El dirigente planteó que la medida debería ser permanente. "Esto nos lleva a seguir reforzando a que esta sea una medida permanente y no temporal y ojalá para el bien del sector y la productividad y la competitividad que así sea", expresó.

Consultado sobre el impacto económico concreto, Vidal precisó que "el 26% de la retención que teníamos ayer es soja y hoy es cero. Para un productor recibir un 26% más es muy significativo. Pero al mismo tiempo tenemos esta otra situación que dice que no hay stock de granos en la provincia".

El titular de Prograno destacó la baja participación de Salta y Jujuy en el total nacional. "En el área productiva de Salta y Jujuy no llega al 2% de lo que es Argentina en cuanto a producción de commodity. Somos una región donde está bien diversificada en las producciones, donde buscando opciones a raíz de los altos costos, los bajos valores de los commodity, los problemas que venimos teniendo agronómicamente en el maíz, se volcó mucho a las especialidades y eso hace que también como región tengamos menos granos", dijo.

Salta y Jujuy representan apenas el 2% de la producción nacional de commodities, por lo que la mayoría de los productores del norte no tiene stock de granos para aprovechar la baja de retenciones.

Sobre la situación de los productores en el norte, Vidal relató: "Yo soy productor y nos juntamos esta mañana (por ayer) con algunos socios de PROGRANO que teníamos reunión de comisión, lo cual en el grupo que estábamos ninguno le quedaba, porque también es una realidad que el productor a veces acá en el norte hace soja y maíz por una cuestión financiera".

En cuanto a la planificación de la próxima campaña, Vidal reconoció la incertidumbre: "Hoy estamos como todos los argentinos y como todos los que producen, la verdad que la falta de previsibilidad y todos estos juegos políticos se hace difícil pensar y como cualquier sector productivo necesitamos reglas de juego claras, a largo plazo, previsibilidad, alguna línea del país y tiramos de un lado hasta el otro y a veces los riesgos de los dirigentes que tenemos a veces nos llevan puesto a todo lo que estamos atrás".

"Estamos viendo qué pasa en octubre y qué pasa con el país, cómo se normaliza y cómo nos cierra el número".

Por eso, adelantó que los productores del norte actúan con cautela: "Hoy (tenemos puesto el) freno de mano, conservadores, viendo un poco a ver qué pasa y bueno, tenemos que seguir produciendo, vamos a sembrar como hacemos todos los años desde hace un montón de años, independientemente de lo que esté, pero tratando de tomar las decisiones menos expuestas posibles, más teniendo en cuenta que además jugamos con el factor climático".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD