Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jarsún: "Salta necesita legisladores que defiendan a la provincia y sus recursos"

Ignacio Jarsún, candidato a senador nacional por el Frente Primero Los Salteños, dialogó con El Tribuno y planteó sus proyectos en caso de llegar al Senado.
Sabado, 27 de septiembre de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde la recuperación de los recursos que Nación le debe a Salta hasta la lucha contra el narcotráfico y el impulso a la obra pública, Jarsún detalló cómo trabajaría para que la provincia tenga fuerza, oportunidades y justicia.

¿Cuáles son los principales proyectos que llevarías a cabo, que impulsarías en caso de llegar al Senado?

Nosotros, primero que nada, lo que queremos hacer, como proyecto general, creo que incluye lo que hoy está pasando en Salta: es lograr recuperar los recursos que nos están debiendo. Nosotros creemos que es fundamental poder discutir eso y pelear por los recursos que Salta necesita y que hoy nos están debiendo, ¿no? Me parece que ahí es donde los legisladores tienen que estar plantados con fuerza, porque a través de la obra pública, a través de los recursos que nos deben, viene el desarrollo de la provincia. Así que, bueno, Ley de Fronteras, tenemos un montón de temas para discutir, pero me parece que eso es fundamental.

Usted es titular de Aguas del Norte, queríamos consultarle si renunció al cargo o pidió licencia.

Ahora, el 26, justo un mes antes de la elección, me pido licencia para poder seguir trabajando en la campaña como corresponde, tratando siempre de seguir colaborando como me toque con la empresa, porque la gente me tiene muy vinculado y hoy, cuando tiene algún problema, siempre se contacta a mí. Entonces, en esa transición, voy a tratar de ir delegando, por supuesto, pero desde afuera; me parece que es lo que corresponde.

¿Cuáles son las problemáticas que te preocupan?

Para mí, el déficit más grande que tiene la Argentina, el flagelo número uno es el desempleo. Me llevan 10 currículums por día. Y para mí, a partir de ahí viene todo. Cuando la gente no tiene trabajo, empiezan todos los otros problemas. Cuando los jóvenes no tienen dónde insertarse laboralmente, cuando no tienen oportunidades ni la posibilidad de educarse. Yo creo que es fundamental consolidar la situación económica primero, que podamos crecer para que se abran oportunidades. Considero que el problema en el hogar, el problema en los jóvenes, todo, tiene que ver con la situación económica. Muchas veces, socialmente, no tener oportunidades es lo que deriva en esta situación.

¿Y en materia de seguridad, por ejemplo?

Yo creo que justamente lo que tiene que ver con las fronteras, el narcotráfico, hay situaciones que nosotros tenemos que seguir luchando para que Nación desembarque como tiene que desembarcar en una provincia como la nuestra, que es tan extensa, tan difícil de controlar. Yo recorro la provincia punta a punta, voy mucho a Tartagal, Orán, conozco la situación de Aguas Blancas, de cada uno de los pasos, donde la gente realmente, en algunos casos, toma como un trabajo algo que se mezcla con la situación ilegal. Así que, bueno, yo creo que eso se tiene que resolver. Hay que trabajar fuerte y creo que Nación tiene que interceder como corresponde.

En materia de producción, ¿qué piensa de la baja de retenciones que hizo el Gobierno Nacional?

Me parece que está bueno, pero que sea pensado a largo plazo, no pensado por 30 días, buscando obtener algunos dólares ahora para salir de una situación puntual y el tema electoral. Yo creo que está bueno, soy un convencido de que los impuestos tienen que reducirse más. Cuando fui intendente de Rosario de Lerma, a Massalin Particulares, yo les bajé la alícuota de impuestos con tal de que procesen más tabaco en Rosario y no se vayan a la cooperativa de Salta, buscando justamente que tengan más meses de proceso. Y creo que desde ahí, bueno, distribuí decisiones con ejemplos de cómo pienso.

¿Nos podría contar cuántas obras de agua y saneamiento dejó de financiar Nación?

Son innumerables. Muchas. Por ejemplo, recambio de cañerías son desde 13 obras en total, de obras grandes, una del municipio de Rosario de la Frontera, otra de Güemes y en Capital la mayoría. De esas obras, que son las veredas rotas que se ven en muchos lugares de Salta todavía, la provincia se tuvo que empezar a hacer cargo de a poco porque Nación dejó de mandar esos fondos. La planta depuradora de Cafayate, por ejemplo, si bien tenía crédito internacional, Nación no firmó los papeles para que eso pueda avanzar. Y seguimos luchando con la planta depuradora sur, que es la obra más importante de saneamiento que se está haciendo en este momento, una obra para 700.000 habitantes que ya va en un 60% de ejecución, pero la empresa me llama todo el tiempo porque no consiguen que les lleguen los pagos. Estamos hablando de que el último pago que le hicieron fue en abril, entonces todo el tiempo están con la situación de que tienen que parar la obra, y a pesar de que no es plata de Nación, es plata internacional, Nación solamente firma como garantía.

¿Cuánto abarcaría la obra?

Cubriría la zona sudeste y también parte de Cerrillos. Es una obra muy grande, no es solamente para la capital.

¿Los legisladores que responden a Sáenz le votaron muchas cosas a Milei y ahora están en contra?

Lo que pasa es que yo entiendo que cuando ganó Milei las elecciones, me parece que tuvo con buen tino la decisión de permitir que tenga gobernabilidad, de que pueda desplegar y empezar con su plan de gobierno, y Salta ayudó a que baje el déficit fiscal, la inflación. Salta es ejemplo en eso: hace seis años que tiene equilibrio fiscal. Entonces, me parece que, en esos acuerdos donde Salta acompañó y ayudó a Nación para que pueda llevar esto adelante, después hubo acuerdos donde Nación se comprometió con Salta, que había muchas obras y no llegó nada de todo lo que se había comprometido, entonces es como que no fue recíproco ese acompañamiento.

En estas elecciones, ¿quién considera que es el enemigo, Milei o Kirchnerismo?

No, ninguno de los dos. Yo creo que nosotros hoy tenemos una posición donde lo voy percibiendo, la gente va entendiendo que las provincias tienen que fortalecerse ante esta situación. Nosotros no queremos que vuelva el pasado y tampoco queremos que siga la situación como está, donde no se respeta a las provincias. Hoy Nación a Salta le debe 400.000 millones de pesos. Estamos hablando de dos circunvalaciones enteras que se tienen que hacer en Chicoana ahora. Es mucha plata. Nosotros con esos recursos podemos resolver muchos de los problemas que tenemos pendientes. Entonces, creo que lo que pasó en Corrientes, que ganó por paliza el gobierno de Corrientes, pasó en Buenos Aires; acá en Salta ya pasó en mayo, que fue un triunfo contundente del gobierno de la provincia en la elección. Creo que eso se va a replicar en la provincia, porque los gobernadores están justamente trabajando mancomunadamente, tratando de plantear ante Nación la necesidad de que a las provincias les lleguen los recursos que les corresponden. Y ahí es donde cada gobierno necesita legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como senadores, que defiendan esta idea.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD