Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
29 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tres salteños van al Mundial de Robótica en Singapur

Representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica tras ganar el campeonato nacional de la WRO Argentina 2025 en Misiones, recientemente.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 00:00
Momento de gloria: el equipo campeón de la WRO Argentina 2025 en la categoría Robo Sport, camino al mundial.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tres jóvenes salteños María Luz Flores, Mateo Vargas y Benjamín Díaz, viajarán a Singapur para representar a la Argentina en el Mundial de Robótica WRO Internacional, que se realizará del 26 al 28 de noviembre. Lo consiguieron tras consagrarse campeones de la WRO Argentina 2025 en la categoría Robo Sport, competencia nacional, realizada el pasado viernes, en la provincia de Misiones. La cuenta regresiva ya comenzó y para cumplir su sueño necesitan el apoyo de las autoridades y la comunidad salteña.

Con creatividad, trabajo en equipo e inteligencia artificial, estos jóvenes talentos llevarán la bandera argentina frente a estudiantes de más de 90 países, en uno de los escenarios tecnológicos más importantes del mundo.

El trío está formado por María Luz Flores, de 12 años, alumna de séptimo grado cuyo talento le permitió destacarse en robótica a una edad sorprendentemente temprana; Mateo Vargas, de 14 años, que ya representó a Salta y a la Argentina en el Mundial de Robótica 2024 en Turquía; y Benjamín Díaz, de 18 años, becado por la Fundación Lógica para estudiar en el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (ITTA) y pieza clave en el equipo.

"Lo más valioso de este logro es que jóvenes salteños de distintas escuelas públicas y privadas puedan compartir experiencias, aprender juntos y demostrar que la robótica no distingue orígenes: une talentos y abre oportunidades", destacó Cecilia Budeguer, coordinadora educativa del IITA, la institución que acompaña a los chicos.

Benjamín Diaz , María luz Flores y Mateo Vargas .

Este triunfo es mucho más que una competencia. "Para ellos, participar en un campeonato mundial no es solamente una competencia, es un motor de motivación inmenso, porque les permite mostrar lo que hacen, intercambiar ideas con otros estudiantes y descubrir nuevas formas de resolver problemas reales. Ese contacto directo con pares de distintos lugares del mundo es, sin dudas, una experiencia transformadora que los marca para toda la vida", expresó.

Federal

También subrayó el carácter federal que tuvo la competencia nacional de este año, con alumnos de Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

"Esa diversidad refleja el enorme potencial que tenemos en nuestra provincia y en todo el país, y la importancia de seguir impulsando una educación tecnológica que llegue a cada rincón de la Argentina", señaló.

Uno de los puntos que más entusiasma a los organizadores es la aplicación de la IA para el reconocimiento de imágenes, herramienta clave en la programación de los robots.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con el 387 5442676. O también transferir a la cuenta de Fundación Innovar. Alias: FUND.INNOVAR.SALTA La cuenta es de Banco Nación Argentina

"Aunque la robótica y, sobre todo, la inteligencia artificial todavía no forman parte de la currícula obligatoria, sí están muy presentes en este tipo de competencias. Allí los chicos deben utilizar IA para programar a sus robots con mayor eficiencia, enfrentándose a desafíos que simulan problemas reales. Este aprendizaje temprano les abre una ventana hacia el futuro, acercándolos a las herramientas que marcarán el rumbo de la ciencia, la industria y la vida cotidiana en los próximos años", explicó Budeguer.

Ahora, el desafío es conseguir el respaldo necesario para que los chicos puedan cumplir su sueño.

"Para que este camino continúe, es fundamental que instituciones públicas y privadas vuelvan a unir esfuerzos, como ya sucedió en viajes anteriores. Pero hoy, más que nunca, necesitamos el compromiso del Estado provincial, nacional y de las empresas argentinas para que estos estudiantes puedan viajar a Singapur y representar no solo a Salta, sino también a todo el país. Apoyarlos no es un gasto, es una inversión en talento, innovación y futuro. Cada triunfo de nuestros jóvenes salteños es mucho más que una medalla: es una oportunidad para demostrarle al mundo que desde Salta también se puede liderar en educación y tecnología", concluyó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD