PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
29 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Los controles son para que la gente se ponga en regla, pero de la forma más amigable"

Desde la Municipalidad de Salta aseguran que los controles comerciales continuarán. Sepa qué hacer para evitar las clausuras.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 12:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La nota de la semana pasada fue que la Municipalidad de Salta realizó un operativo especial en una panificadora ubicada en el ingreso a la ciudad. 

La empresa fue clausurada debido a que carecía del CAAM (Certificado de Aptitud Ambiental Municipal), según lo establece la Ordenanza N° 12745. Se debe decir que la clausura fue por sentencia y orden del juez Dr. Cristian Abdenur mediante oficio que ingresó al área. El mismo proviene de un acta labrada en abril del corriente donde se declara en rebeldía a la empresa. 

Es la misma Municipalidad la que anuncia que los controles continuarán de manera conjunta entre las áreas de Control Comercial, Inspecciones Ambientales y Patrulla Ambiental. La visibilización de los controles alarma a los empresarios, pero desde la comuna aseguran que no hay preocuparse sino ocuparse.

Es por eso que El Tribuno contactó al director general de Fiscalización de la Municipalidad de Salta, José Ignacio Ampuero, para que amplíe la información sobre los controles y sobre las cuestiones que tienen que tener en cuenta los propietarios.

El municipal informó que los operativos de controles no son una cosa nueva; confirmó que durante todo el año pasado estuvieron controlándolos requerimientos ambientales y las habilitaciones comerciales. 

"Estamos trabajando por un lado en conjunto con la Dirección de Habilitaciones Comerciales; de manera preventiva ¿Qué nos sucede últimamente? Que hay muchos comercios que se habilitan a nivel comercial, pero que causan ya problemáticas ambientales, sociales, posteriormente ya en el funcionamiento. Entonces estamos actuando en conjunto para prevenir eso y que en un primer momento se trabaje a nivel de memorias acústicas, el tema de los ruidos, conformidad de vecinos. Nos ha pasado mucho que muchos legajos se trabajan en la parte de habilitación comercial, que ven más que nada las normativas de seguridad y higiene, y después llegan a lo que es la parte de ambiente", declaró Ampuero.

Esto quiere decir que la Municipalidad está yendo al primer paso, en la primera inspección, que es la habilitación. Y las sanciones son muy diversas pero las que más frecuencia tienen son la falta de documentación, otras empresas que tiran efluente prohibido a la red local; "hay de todo un poco", dijo Ampuero, quien contó que realiza los operativos personalmente, especialmente en el Parque Industrial, donde se trabajó con Aguas del Norte y con el Ente Regulador de los Servicios Públicos.

Se sancionaron muchas empresas por distintos motivos, documentación, empresas que tiran efluente prohibido a la red local, de todo un poco. También realizan inspecciones preventivas. "Y el día sábado (último), hicimos una recorrida nocturna para hacer también controles de ruidos molestos, por ejemplo", dijo Ampuero.

"Antes se delegaba mucho, hoy en día prefiero también acudir a todos estos controles. La realidad es que todo lo que son empresas de mediano impacto en adelante ya es un proceso más lento, por lo que implica una auditoría ambiental, evaluar otras cuestiones, es muy distinto a lo que es un comercio común de bajo impacto ambiental. Entonces, damos un plazo un poco más laxo, para justamente cumplimentan con las normativas", dijo el funcionario y se tomó como ejemplo a la panadería que fue noticia por su clausura.

Es una empresa que ya lleva más de un año y medio tratando de obtener certificado ambiental, no daban respuesta, fue infraccionada en otras ocasiones, y finalmente un juez de termina la clausura preventiva de esta empresa. El levantamiento de la clausura de esa firma se realizará únicamente con la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental Municipal. 

"La verdad que trabajamos bastante flexibles; somos de indicar las formas. La idea es que la gente se ponga en regla, pero de la forma más amigable, ¿qué quiere decir con esto? Nosotros en las inspecciones no es que si vemos una falencia automáticamente clausuramos. Cuando es algo grave sí, sino que lo que hacemos es dar recomendación de cómo trabajar los residuos peligrosos. Nos pasa mucho cuando vamos a los talleres, a los lubricentros que por ahí los identifican o los separan como a residuos domiciliarios, pero no hay por ahí un tratamiento de disposición oficial. Ahí es donde se le indica cómo trabajar con materia de contención, para evitar los vuelcos a la red. En ese sentido, en el CCM siempre asesoramos a las personas para que cumplan con la normativa, de la forma más posible y fácil de hacer", concluyó el director general de Fiscalización de la Municipalidad de Salta.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD