PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De las calles de Tres Cerritos al espacio: la historia de una salteña que sueña con llegar a la NASA

Seleccionada por un programa de la NASA, Sol Arianne, de 18 años, desarrolla un nanosatélite en Salta y busca ayuda económica para poner el talento de la provincia en el mapa científico mundial.
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 18:18
Sol Arianne Peñalba, seleccionada por un programa de la NASA. Fotos: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde pequeña, Sol Arianne mostró una curiosidad inusual por el espacio y la tecnología aeroespacial. En diálogo con El Tribuno, contó que su interés comenzó al cambiarse de colegio, cuando un profesor de física le pidió realizar un proyecto. Su idea inicial era presentar un satélite, pero terminó trabajando con otra compañera en un telescopio. Sin embargo, no abandonó su sueño y plasmó sus ideas en un cuaderno, que luego presentó al Ministerio de Ciencia, Educación y Tecnología. Esto le permitió participar en un congreso de satélites pequeños, marcando el inicio de un camino que hoy la acerca a la NASA.

“Todo comenzó con un proyecto en la escuela, pero desde ahí fui buscando oportunidades para aprender y avanzar en lo que me apasiona”, relató Sol Arianne, emocionada.

Sol Arianne Peñalba, seleccionada por un programa de la NASA. Fotos: Pablo Yapura

Proyecto y logros

Actualmente, la joven desarrolla un nanosatélite para la detección de minerales, petróleo y el monitoreo atmosférico. Su objetivo es claro: generar impacto positivo mediante proyectos que unan ciencia, exploración espacial y soluciones para la Tierra.

En el marco de este proyecto, Sol Arianne fue seleccionada para participar en un programa de la NASA llamado IAS, de AXA Space, que permite a jóvenes estudiantes aprender astronomía, realizar simulaciones, conocer museos espaciales y participar en caminatas virtuales por el espacio.

“Fue un orgullo enorme recibir la confirmación de que había quedado seleccionada. Ver un ‘congratulations’ en mi correo fue un momento inolvidable”, recordó.

Obstáculos económicos y expectativas

A pesar de la selección, este año Sol no pudo completar la inscripción debido a los costos económicos del programa: 500 dólares de matrícula y 4.000 dólares adicionales para participar. Sin apoyo estatal, la joven y su familia decidieron posponer su participación para la edición 2026.

“Hasta la semana pasada intenté cubrir el costo de inscripción y gestionar la visa, pero no fue posible. Por eso, el próximo año será mi oportunidad de vivir esta experiencia completa”, explicó Sol Arianne.

 

Inspiración y motivación

Sol también participó de un campamento espacial invitada por el gobierno de Córdoba, donde conoció a especialistas como Pablo Ordóñez, empleado de la empresa de Elon Musk y responsable del lanzamiento del SOCOM-1B. Esta experiencia reforzó su motivación y su deseo de inspirar a otros jóvenes salteños.

“Me motiva motivar a otros jóvenes, para que no se detengan por su edad o de dónde vienen. Todo es posible si confían en sus sueños y en Dios”, aseguró.

 

Sueños a futuro

Además de su actual formación en ingeniería informática, Sol planea continuar con una maestría en ingeniería aeroespacial, con la meta de contribuir en proyectos científicos que trasciendan fronteras. Su visión incluye viajar en aeronaves espaciales, explorar nuevos planetas y llevar la ciencia de la NASA a la provincia de Salta, inspirando a las nuevas generaciones.

“Sería un orgullo representar a mi familia, mi provincia y a Argentina en un ámbito internacional. Quiero mostrar que los jóvenes de Salta pueden soñar en grande”, expresó.

 

Un mensaje para los jóvenes

Al cierre de la entrevista, Sol Arianne dejó un mensaje claro y motivador: “El límite lo ponen ustedes. Atrévanse a seguir sus sueños, confíen en Dios y nunca dejen de aprender. Todo es posible si se animan a intentarlo”.

Con 18 años, un proyecto innovador en marcha y la mirada puesta en la NASA, Sol Arianne Amelia Peñalba, busca perfilarse como una de las jóvenes científicas más prometedoras de Salta, llevando la curiosidad y la pasión por el espacio más allá de las fronteras de la provincia y del país.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD