¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
30 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen las repercusiones por la detención de Lucas Cisneros

El exlegislador municipal y provincial permanece detenido por contrabando agravado. El exfuncionario Pablo Arequipa está prófugo.
Martes, 30 de septiembre de 2025 02:01
El galpón con cargamento allanado por la Justicia Federal en Salvador Mazza.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Era lógico"; "ya era hora"; "recién ahora se dan cuenta". La detención el jueves anterior del exdiputado provincial y exconcejal de Tartagal, el empresario de frontera Luis Gerónimo "Pato Lucas" Cisneros despierta los más diversos comentarios. La Justicia busca también al aguarayense Pablo Arequipa, un exfuncionario municipal del área de la Producción quien residiría en Paraguay desde hace más de un año.

"Pato Lucas" Cisneros -detenido por disposición de la Justicia Federal por el contrabando de granos a Bolivia es una de las figuras políticas más conocidas de todo el departamento San Martín que comenzó a militar siendo adolescente y que en 1991 fue elegido -durante la intendencia del ya fallecido e intervenido José María Tarres- como presidente del Concejo Deliberante de Tartagal.

Cisneros con el conocimiento sobre las clases populares, logró lo impensado y Tarrés no dejaba de agradecerle su apoyo. Pero dos años después, fue el principal impulsor de la destitución del exjefe comunal cuando salieron a la luz hechos de corrupción de gran magnitud. Marchas y protestas en la capital del departamento San Martín, fueron impulsadas por Cisneros. Estuvieron más que justificadas y terminaron con la destitución de su ex aliado político.

El molino harinero de Cisneros en el norte.

Pero su desempeño en ese momento institucional de Tartagal no fue el único: logró convencer a todos sus pares del peronismo -que tenían la mayoría agravada de ediles- no solo de la destitución de Tarrés, sino de la elección de quien iría a ocupar interinamente la intendencia: el exdiputado provincial, exlegislador nacional y exvicegobernador de Salta, el renovador Andrés Zottos.

Para los tartagalenses quedará en la memoria un hecho inédito: Zottos se enteró que había sido designado al frente de la intendencia de Tartagal de forma interina hasta la nueva elección de intendente, estando de luna de miel en el Caribe, por lo que debió volver antes de lo previsto. Ese hecho lo llevó a ser conocido y ocupar importantes cargos.

Años más tarde apoyó la candidatura del ex intendente Mario Oscar Ángel cuya gestión terminó igual que la de Tarrés: con destitución y conflictos sociales.

En la vereda de la política y el negocio en la frontera

Cisneros siguió militando en política y años después se sumó al equipo del actual senador nacional por Salta Sergio Leavy. Como hizo con Tarrés y con Ángel, se puso al hombro la campaña en la que Leavy resultó electo intendente de Tartagal. Pero al tiempo Cisneros se puso en la vereda de enfrente y motorizó un juicio político contra el "Oso" Leavy pero no tuvo la suerte de la primera vez. La Justicia no pudo comprobar los hechos por los que se lo cuestionaba políticamente y al contrario, los errores en el procedimiento fueron determinantes para que esa destitución nunca prosperara. Se comentaba que las diferencias con Leavy se habían producido porque el "Oso" le había prometido que en la campaña de medio término -2009- iba a encabezar la lista de diputados provinciales pero Leavy lo eligió a Eduardo, su hermano mayor.

En la elección de mayo pasado apoyó política y económicamente a otro grupo de dirigentes que fracasaron en sus intentos de ocupar bancas y en los corrillos de la política se decía que pretendía hacerle "la vida imposible" al actual intendente Franco Hernández porque se sentía desairado por el joven dirigente norteño.

Luis Gerónimo "Pato Lucas" Cisneros.

Años atrás las cámaras del canal de cable local lo registraron cuando era retirado esposado de su vivienda en Villa Saavedra. Pero nunca se supo los motivos y nadie habló del tema porque al poco tiempo volvió a su actividad en Lumacis, un molino harinero que había montado en Salvador Mazza a la entrada de la localidad de frontera y a un costado de la ruta, uno de los puntos que la semana anterior allanó la Gendarmería Nacional.

La llegada el martes anterior de funcionarios de ARCA que se hospedaron en un conocido hotel de Salvador Mazza tampoco pasó desapercibida, pero cuando se conoció la detención de Cisneros muchos entendieron de qué se trataba la inesperada visita; y algunos, que desde hacen años se dedican a la misma actividad que Cisneros inclusive en mayores volúmenes y que en el día a día manejan sumas astronómicas, deben haber respirado aliviados, al menos por ahora.

En todos esos años su actividad de frontera siguió creciendo y en una región relativamente chica como el departamento San Martín, a nadie le pasó desapercibido el crecimiento económico desmezurado tuvo ese muchacho que era albañil en Villa Güemes. Casas de campo, departamentos en las zonas más caras de la ciudad de Salta, camionetas de alta gama, varios edificios en Tartagal, fincas en la frontera con Bolivia, motos importadas eran difícil de disimular.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD