inicia sesión o regístrate.
El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo, y el director General de Seguridad de la Policía, Luis Ríos, brindaron detalles del Operativo Milagro 2025 que se realiza en tres etapas hasta el 16 de septiembre con 10.600 efectivos afectados durante todo el período.
La primera etapa inició en julio con la entronización de las Imágenes a la Catedral, la visita de instituciones, el Milagro de los Enfermos, Milagro de Niños, de la Catequesis, y de los Jóvenes.
En tanto la segunda etapa que comenzó el 1 de septiembre se extenderá hasta el 14. Contempla el acompañamiento y asistencia a las más de 200 peregrinaciones que se desplazarán hacia la Catedral Basílica. Están en camino 8 peregrinaciones provenientes de Perú, Entre Ríos, Catamarca, Los Toldos, Santa Victoria Oeste, Salvador Mazza, Tartagal entre otras localidades.
Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos instalado en Jefatura Policial. Se realiza el monitoreo de las peregrinaciones con más de 170 cámaras de seguridad de distintas localidades. El seguimiento de los diferentes grupos se realiza con una APP y GPS. La herramienta digital que fue elaborada por informáticos de la Policía para conocer la ubicación de las peregrinaciones en tiempo real.
Habrá un amplio operativo de salud
El director del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), Daniel Romero, presentó el plan de cobertura que dará esa institución durante los días de la novena, triduo y procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Informó que, desde mediados de julio funciona un puesto sanitario con enfermería, para brindar asistencia a las instituciones que participan en la misa, en caso de ser necesario. El mismo está operativo en la Curia Eclesiástica.
A partir del sábado 6, con el inicio de la novena, se sumará un puesto médico de avanzada, al lado de la iglesia sobre calle España. Allí, en el horario de 8 a 0, habrá un médico, enfermeros, estudiantes de enfermería y cuerpos de rescate. Dispondrá de un móvil de alta complejidad.
También, se instalará un puesto sanitario en el parque San Martín, hasta el 14 de septiembre, que estará operativo en el horario de 6 a 14, con enfermeros y estudiantes de enfermería.