PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Assaf: "La crisis nos exige más esfuerzo"

Facundo Assaf, fue reelecto al frente de la Cámara de Turismo y habló sobre los logros y los desafíos.
Sabado, 06 de septiembre de 2025 02:12
Las nuevas conexiones aéreas podrán traer turistas de otras partes del mundo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, trazó un balance de la gestión saliente y adelantó los desafíos de la nueva etapa donde también estará al frente de la entidad. Destacó que reasume en un contexto económico complejo y con la necesidad de reforzar la promoción del destino.

Assaf destacó que durante el período anterior se lograron avances importantes en competitividad, como convenios con entidades bancarias para que las empresas puedan ofrecer cuotas sin interés y descuentos exclusivos con tarjetas, además de la reducción de ingresos brutos, un reclamo histórico del sector. "Ese fue un paso importantísimo para mejorar la competitividad y la rentabilidad de las empresas".

El dirigente agradeció la confianza depositada en la nueva comisión y remarcó que se conformó una mesa representativa con hotelería, gastronomía, agencias de viaje y cámaras locales del interior. "Tenemos la enorme responsabilidad de comandar la Cámara en un contexto de crisis de consumo y caída de la demanda, donde las políticas macroeconómicas nacionales no ayudan al sector", señaló.

En este sentido, Assaf insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos en promoción turística, especialmente en un escenario adverso: "Estos son los momentos en donde más hay que apostar a la promoción pública y privada" dijo.

El presidente de la Cámara resaltó que eventos como el Milagro generan un movimiento clave en la economía local. "Es una fecha muy especial, no solo por lo que representa, sino también porque produce un movimiento masivo de gente del interior y de otras provincias", dijo.

Sin embargo, advirtió que en muchos destinos del interior todavía falta fortalecer el trabajo conjunto con municipios: "Nos preocupa que en algunas localidades no podamos concretar diálogo con los intendentes, algo fundamental para el turismo local", expresó.

Conexión aérea y expansión

En materia de conectividad, Assaf confirmó que Salta mantiene su posición como hub regional y resaltó las nuevas rutas internacionales: el próximo 23 de septiembre comenzará a operar el vuelo Salta–Panamá, y en enero se sumará la conexión con Florianópolis, a los ya consolidados vuelos a San Pablo y Lima. Con nuevos vuelos internacionales, la Cámara de Turismo proyecta abrir mercados estratégicos.

"Las nuevas conexiones nos dan la oportunidad de abrir mercados y fortalecer vínculos comerciales. Florianópolis, por ejemplo, nos acerca al sur de Brasil, un mercado estratégico con buen poder adquisitivo e intereses en cultura, gastronomía y vino, productos que Salta puede ofrecer", indicó.

Por otra parte, aclaró que no se perdieron rutas como se había mencionado, sino que algunas cambiaron de operador, como en el caso del tramo a Neuquén.

Assaf concluyó que el gran desafío es "sostener al turismo como política de Estado", con inversión en promoción y presencia en ferias internacionales como la FIT de Buenos Aires. "Si no estamos presentes, se pierde visibilidad frente a los destinos con los que competimos", advirtió.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD