Las elecciones legislativas de 2025 redefinieron la composición política de la Cámara de Diputados. Con el 40,79% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) fue la fuerza más votada a nivel nacional y se quedó con 51 nuevas bancas, consolidándose como la primera minoría en la Cámara baja, con 80 diputados en total a partir de diciembre. Este crecimiento de 43 escaños marca un cambio profundo en la correlación de fuerzas del Congreso y le otorga al oficialismo libertario una posición de mayor peso en el debate legislativo.
El peronismo mantendrá su bloque de 99 diputados, al conservar las 47 bancas que puso en juego. En tanto, el PRO sufrió una fuerte retracción: perdió 11 lugares y quedó con 24 legisladores. Entre las nuevas expresiones políticas se destaca Provincias Unidas, que debutará con 8 bancas, mientras que la UCR y su sector disidente retroceden en conjunto 17 lugares. El bloque de Encuentro Federal se redujo de 15 a 8 diputados, y la Izquierda mantiene una representación acotada con 4.
El gráfico del hemiciclo —que representa la próxima composición parlamentaria— refleja las orientaciones de cada bloque más allá de las alianzas electorales. Esto significa que, por ejemplo, los 10 diputados del PRO que ingresaron por la alianza con La Libertad Avanza aparecen en su propio bloque, al igual que los 3 radicales que lo hicieron por la misma coalición. Del mismo modo, los 3 legisladores que entraron por el PJ por fuera de Fuerza Patria no se contabilizan dentro de ese espacio, aunque se ubican dentro del bloque peronista.
En Salta, la renovación también trajo cambios. La Libertad Avanza se quedó con dos de las tres bancas en disputa, para María Gabriela Flores y Carlos Zapata, quien renueva su mandato. En tanto, Primero los Salteños logró una banca para Bernardo Biella. Con estas incorporaciones, dejan sus cargos Emiliano Estrada y Pamela Calletti.