¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La prueba trimestral ya no es obligatoria

Sabado, 02 de junio de 2012 22:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los docentes pueden optar por hacer o no la prueba trimestral a sus alumnos. No se volverá al viejo sistema de promedio de calificaciones como algunos creían. Cuando la mitad desapruebe una materia, la tarea del educador será revisada por las autoridades de la institución.

Casi finalizando el primer trimestre del ciclo lectivo, el Ministerio de Educación de Salta aprobó días atrás el nuevo régimen de evaluación, acreditación y promoción que los docentes deben poner en práctica.

Se trata de modificaciones que priorizan la “retención” del alumno en la escuela y el cumplimiento a la obligatoriedad secundaria establecida en la ley de educación nacional 26206.

La secretaria de Gestión Educativa de Salta, Analía Berruezo, mencionó como uno de los cambios principales que las evaluaciones trimestrales, a partir de ahora, ya no son obligatorias; cada institución decidirá cómo hacer la evaluación.

“La esencia es analizar la trayectoria del alumno y acompañarlo con estrategias pedagógicas distintas; a veces el docente cree que llega al chico, pero cuando más del 50% está desaprobado es necesario hacer una revisión”, indicó la funcionaria a El Tribuno.

La opinión gremial

Ramiro Maldonado Claure, titular de Docentes Agremiados de Salta, dijo que “la resolución 284/12 no es ni más ni menos que un régimen con implícito apriete de aprobar por aprobar, mostrando que la obligatoriedad de estudios concluidos en el nivel secundario es un hecho sin inversiones ni dedicaciones del Estado”.

Para el gremialista, la normativa tiende a minimizar las cifras actuales de alumnos no promovidos, que no rinden o no se presentan en las instancias de examen de diciembre, febrero, abril, julio y octubre. En consecuencia, hay deserción y repitencia.

Sobre esto, Berruezo aclaró:“Con hacer un seguimiento a los maestros con la mitad del curso desaprobado, no decimos que sea un mal docente. Creo que los que trabajan muchas horas en las aulas cuentan con un bagaje de capacitación y estrategias”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD