Precios exagerados en la primera jornada de la Serenata
19 DE Febrero 2016 - 16:08
Turistas que están en Cafayate denuncian falta de control de los comercios. En los restaurantes cobran a los comensales hasta para ir al baño.
Una lamentable tradición que se repite año a año son los elevados precios y la falta de controles a los comercios. Por dar solo un ejemplo, una cena para cuatro personas con plato principal de una porción pequeña de cerdo con puré, un vino de la casa, una gaseosa de litro y medio, sin postre ni café ronda los $ 860 pesos en la zona centro. Si el comensal siente la necesidad de ir al baño, debe abonar $ 3 más.
"Nos cobraron hasta el baño. Se puede pensar que esta es una medida para que la gente que deambula por Cafayate no ingrese irrestrictamente a los baños de los restaurantes céntricos, pero soy testigo de que siendo comensal nos cobraron cada vez que íbamos a los sanitarios $ 3. A mí que me tocó ir dos veces y tuve que pagar $ 6. Ni ganas me quedaron", contó a El Tribuno el periodista de Argentinísima David Muñoz.
Cuidar los precios
El ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, destacó hoy que la Provincia seguirá trabajando en la promoción como destino turístico. Se refirió a la importancia que tiene para el sector cuidar los precios y la calidad de los servicios.
En diálogo con la agencia Télam, Ovejero expresó: "Salta siempre ha trabajado muy bien en promoción. Ha sido elegida el destino nacional mejor promocionado por el sector turístico, y vamos a seguir reforzando este accionar". Manifestó la importancia de "fortalecer la gestión municipal". Hoy tenemos muchísimos más centros de atención al visitante, 31 en total, seguimos creciendo", apuntó.
Para Ovejero, los turistas encuentran a Salta y al norte competitivos en términos de precios y de calidad, y "eso me parece que es algo que tenemos que cuidar durante 2016".
"En términos de arribos hemos caído un 3 %, pero hemos tenido una muy buena temporada, similar a la de 2014, y seguimos tratando de posicionar al verano como una opción muy válida". "El precio sigue siendo una motivación de relevancia. Lo hemos visto en las vacaciones, donde muchos argentinos han ido a Brasil, a Chile o algún destino del exterior porque habían comprado paquetes anticipados y financiados, sobre todo a lugares que habían tenido una fuerte devaluación, con lo cual ha sido difícil la competencia", sostuvo.