PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fueron aprobados el Presupuesto 2018 y los cambios en la Ley de Educación 

El debate presupuestario tuvo algunos condimentos significativos. Entre ellos la reducción en un 1,5% de los ingresos coparticipables de los municipios.
Jueves, 21 de diciembre de 2017 16:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Senado aprobó esta tarde el Presupuesto provincial 2018 y le otorgó la sanción definitiva a la reforma de la ley de Educación para eliminar la enseñanza religiosa de la currícula y los horarios de clase en las escuelas de administración estatal.

El debate presupuestario tuvo algunos condimentos significativos. Entre ellos la reducción en un 1,5% de los ingresos coparticipables de los municipios.

El presupuesto transmite los propósitos de austeridad puestos de manifiesto en los drásticos cambios en el Gabinete y reconoce dificultades severas por la presumible caída de los ingresos.

Salvo Gustavo Sáenz, Mario Cuenca e Ignacio Jarsún, los jefes comunales prefieren guardar silencio frente a la afectación del 1,5% de los fondos coparticipables para la restauración de un fondo compensador que manejará el Gobierno provincial. 

El Gobierno provincial niega que les estén recortando fondos a los intendentes, sino que ese porcentaje lo van a manejar desde el Grand Bourg.

En la votación, el senador Sergio Saldaño de la UCR se opuso al dictamen y al Proyecto en General, los Senadores del Bloque Cambiemos País votaron en contra los artículos 5, 19, 20, 28, 31, 32, 39, 40, 44; y la UCR los artículos 5, 28, 40 y 44.

Educación Religiosa

El Proyecto de Ley, en revisión, sustituye el inciso ñ) del artículo 27 de la Ley de Educación de la Provincia 7546. El inciso quedó redactado de  la siguiente manera: "Reconocer a los padres y en su caso los tutores, el derecho a que sus hijos o pupilos reciban en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones, la cual no integra los planes de estudio y se imparte fuera del horario escolar.”

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD