¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
20 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llegan fondos de la CITES para proteger al palo santo

La especie nativa está amenazada por la tala clandestina y el tráfico ilegal. Se invertirán $14 millones en el plan estratégico que se aprobó en marzo.
Domingo, 06 de octubre de 2019 00:15

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación volcará $14 millones en la implementación del plan estratégico que se aprobó en marzo último para asegurar un manejo sustentable del palo santo en Salta, Chaco y Formosa. Así lo anunció el organismo dirigido por Sergio Bergman, que gestionó los recursos ante la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación volcará $14 millones en la implementación del plan estratégico que se aprobó en marzo último para asegurar un manejo sustentable del palo santo en Salta, Chaco y Formosa. Así lo anunció el organismo dirigido por Sergio Bergman, que gestionó los recursos ante la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

El palo santo ha tenido en las últimas décadas una alta demanda y valor en el mercado internacional. Ante las desmedidas exportaciones y la ausencia de planes de manejo que aseguraran su conservación, la Bulnesia sarmientoi terminó incluida entre las especies en peligro.

Tras esa decisión, en junio de 2014 el Comité de Flora de la CITES notificó a Argentina y a dos países vecinos del área de distribución, Bolivia y Paraguay, para que informen, en un plazo de 60 días, si las exportaciones se realizaban de una manera sustentable. De este modo el comité científico con sede en Ginebra (Suiza) empezó a presionar por aprovechamientos ajustados a planes de manejo sostenible y la exigencia, a exportadores, de certificaciones científicas que garantizarán que las extracciones no perjudicarían la supervivencia del palo santo.

Con los ojos de la comunidad internacional puestos en la especie forestal amenazada en el norte argentino, se ajustaron algunos requisitos, pero las extracciones clandestinas, las maniobras con guías irregulares y el tráfico ilegal no cesaron. Las grietas quedaron en evidencia, en junio de 2018, con la sonada operación federal "Tala Maldita".

El plan estratégico

En marzo último, a través de la resolución 108, Bergman aprobó el Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable del Palo Santo. En esa norma se fijaron nuevos lineamientos para ampliar la protección de una especie que tiene crucial importancia e interés para los bosques secos de la región chaqueña y las comunidades originarias que habitan en ellos.

El proceso de ordenamiento había empezado a perfilarse en 2016 con nuevas pautas para la emisión de permisos CITES de exportación. El año pasado se sumó un nuevo Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal. Se apunta, a través del uso obligatorio de guías electrónicas únicas, a una mejor trazabilidad en toda la cadena que va desde los planes de aprovechamiento aprobados por los organismos de aplicación provinciales hasta las tramitaciones, ante oficinas nacionales, en los puertos de exportación.

Con el cofinanciamiento de la Secretaría de la CITES, por un monto de 350 mil dólares no reintegrables, se completarán investigaciones científicas y capacitaciones. Según se informó oficialmente, también serán establecidos sitios de manejo adaptativo, para poner a prueba y monitorear la evolución de la especie protegida con distintas prácticas de manejo sustentable.

Otros ejes del plan estratégico contemplan adecuaciones normativas que se promoverán ante las legislaturas de las tres provincias con palo santo y políticas de gestión coordinadas con los países vecinos que comparten el área de distribución de la especie.

Los objetivos del plan

  • El plan estratégico para el aprovechamiento sustentable del palo santo tiene varias metas trazadas a dos años.
  • Cerrar grietas en los procedimientos administrativos vinculados a la emisión de guías y certificados, para asegurar la trazabilidad de los productos derivados de palo santo en toda la cadena de valor.
  • Ajustar el área de distribución de la especie y establecer científicamente su variabilidad genotípica como parámetros fundamentales para asegurar la conservación poblacional.
  • Definir con mayor detalle las de zonas de manejo, restauración y potencial cambio de uso del suelo.
  • Desarrollar pautas de aprovechamiento específicas en montes con palo santo, para su incorporación en los planes de manejo de la ley de bosques.
  • Fortalecer los sistemas de control y coordinación con fuerzas de seguridad y Aduanas para reducir el comercio ilegal de la especie.
  • Promover la industrialización local y el agregado de valor a los productos forestales derivados de la especie.
  • Unificar normas provinciales específicas. En Chaco una ley impide sacar maderas nativas sin algún tipo de industrialización, pero rollos de palo santo y de otras especies, como el guayacán, salen con guías salteñas.

“Hoy se exporta un 90% menos de palo santo”

El secretario de Política Ambiental expuso los nuevos ejes del manejo de la especie

 

El secretario de Política Ambiental expuso los nuevos ejes del manejo de la especie amenazada. 

Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, detalló a El Tribuno los objetivos del plan estratégico que se puso en marcha en marzo último para garantizar la preservación del palo santo ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Uno de los componentes del plan se relaciona con la investigación y apunta a generar mejor información sobre la distribución geográfica, la variación genética y la regeneración de la especie”, precisó el funcionario. Desde hace tres años, un equipo interdisciplinario del INTA, la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet trabaja en el inventario forestal y los estudios complementarios que orientarán los permisos de aprovechamiento de la especie en Salta, Formosa y Chaco. 

Otro eje del plan estratégico pasa por las formas de explotación del recurso. “El palo santo que se comercializa hoy en día proviene fundamentalmente de áreas con desmontes; nosotros apuntamos a un aprovechamiento forestal asociado al manejo del bosque nativo”, recalcó Moreno. 

El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente aseguró que el nuevo sistema de guías electrónicas únicas, obligatorio para la tramitación de los permisos de exportación, “garantiza una buena trazabilidad en la cadena de palo santo, donde también se puso un punto final a los saldos que declaraban tener exportadores, por desmontes realizados antes de 2013”. Las declaraciones de las supuestas existencias se prestaron a maniobras como las que desbarató en junio de 2018 el operativo “Tala Maldita”. Fueron 24 allanamientos simultáneos que ordenó el juez federal 12 de Buenos Aires, Sergio Torres, en explotaciones forestales, estudios jurídicos y contables, escribanías y aserraderos de Salta, Chaco y las zonas portuarias de Rosario (Santa Fe) y Buenos Aires. En los procedimientos se secuestraron 125 toneladas de rollos de palo santo y 28 toneladas de pisos de parquet de la especie amenazada listas para ser embarcadas exportadas a China con guías adulteradas.También se incautaron armas y se interdictaron cerca de 3.000 toneladas taladas y acopiadas en diferentes fincas y establecimientos madereros. Los agentes federales, además, se llevaron de las oficinas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta varios expedientes con guías gestionadas y rendidas por operadores de la cadena de tráfico investigada.

Diego Moreno

Hasta el día de hoy las actuaciones judiciales se mantienen bajo estrictas reservas. “La causa está activa, en proceso de investigación y hemos recibido en fechas recientes consultas formales del juzgado”, aclaró Moreno, sin ahondar en detalles sobre los requerimientos de información que el juez Torres libró al organismo. 

El secretario de Política Ambiental de la Nación señaló que en la actualidad los despachos internacionales de palo santo representan “un 10% de los volúmenes que se exportaban hace seis o siete años atrás”. 

Según registros de Aduanas, entre 2010 y 2012 la exportación de rollos de la especie se mantuvo entre las 10 y 11 mil toneladas anuales. A la par, entre 2.500 y 3.000 toneladas se embarcaban como madera aserrada. En 2018, las exportaciones de rollos cayeron a 1.000 toneladas y las de madera aserrada, a menos de 300 toneladas.

Wichis de Morillo dan “un gran ejemplo” al mundo

Científica de la CITES destacó su manejo sustentable del palo santo. 

“Un gran ejemplo de aprovechamiento sustentable del palo santo es el trabajo que realiza la comunidad wichi de Los Baldes en Salta”, afirmó Milena Sosa Schmidt, referente científica de la Secretaría de la CITES, a El Tribuno. 

La especialista en flora de la Secretaría de la CITES aseguró que en las artesanías de la comunidad originaria Leweté Kalehí de Morillo (Rivadavia) se resumen criterios de manejo dignos de imitarse.

La comunidad de Los Baldes tiene inventariadas las poblaciones de palo santo en sus tierras y solo utiliza ramas y árboles caídos (maderas “campana”) en sus artesanías. De esta manera asegura la conservación del recurso. Además, la calidad de las piezas realizadas con madera estacionada es superior, ya que no sufren rajaduras con el paso del tiempo.

Las tallas manuales (no se utilizan herramientas eléctricas) le imprimen a la madera del bosque valores simbólicos, creativos y artísticos con invaluable identidad cultural y comunitaria. Cada artesanía tiene adosada una etiqueta con la marca de origen Lewetés Kalehí. Esta garantiza que la pieza fue concebida con criterios que conservan el monte chaqueño y que responden a un comercio justo. 

Sosa Schmidt recordó a este diario los antecedentes que llevaron a la inclusión del palo santo (Bulnesia sarmientoi) entre las especies amenazadas. “La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres monitoreó el volumen de las exportaciones de productos de la especie desde el 12 de febrero de 2008. En ese entonces, la CITES sólo controlaba las exportaciones realizadas desde Argentina ya que sólo las poblaciones de la especie que se encontraban en Chaco, Formosa y Salta habían sido incluidas en la Convención”, recordó.

“Los niveles de exportación de productos de palo santo llegaron a captar la atención de la comunidad internacional, ya que se consideraron muy elevados no sólo proviniendo de Argentina, sino también de Bolivia y Paraguay”, puntualizó la coordinadora del Programa de Especies Forestales de la CITES, quien aclaró que Brasil también cuenta con poblaciones pequeñas de Bulnesia sarmientoi. 

“Como resultado de las preocupaciones sobre la conservación de la especie en el largo plazo, el 23 de junio de 2010, los países signatarios de la CITES acordaron aumentar el nivel de control de las exportaciones de los productos de palo santo en toda su área de distribución”, acotó Sosa Schmidt. 

A partir de ese momento, todas las exportaciones de rollos, madera aserrada, chapas, madera contrachapada, polvo y extractos, deben realizarse de una manera sustentable y legal, basada en planes de manejo. Los productos terminados que contienen extractos como ingredientes, incluidas las fragancias, no son controlados por la Convención. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD