inicia sesión o regístrate.
El diputado Carlos Heller confirmó hoy que de aprobarse el proyecto en el que trabaja el Frente de Todos para cobrar un "tributo único y extraordinario a las grandes fortunas del país" alcanzaría a poco más de 12 mil personas. De acuerdo a sus declaraciones, toma forma el proyecto que sería presentado esta misma semana. "El tributo único y extraordinario en el que trabajamos alcanzaría a poco más de 12 mil personas, eso tomando ingresos superiores a los 3 millones de dólares. Si hubiéramos tomado riquezas entre los 2 y 3 millones el tributo hubiera alcanzado a 31 mil personas pero nos pareció mucho", explicó Heller.
La idea es que sea un impuesto progresivo y por eso se trabaja para dividir a los contribuyentes en tramos: un porcentaje a definir deberán pagar quienes tienen un patrimonio de entre 3 y 5 millones de dólares; otro los de una segunda segunda franja, que iría de 5 a 10 millones; otro entre 10 y 50; uno de 50 a 100; y otro entre 100 y 500 millones de dólares. Esto es parte del borrador en el que trabaja Heller.
Ante la ola de especulaciones y múltiples rumores que se propagaron durante la semana sobre los números finos del proyecto, el propio legislador salió varias veces en los medios a aclarar que el gravamen nunca se pensó para ser aplicado sobre la clase media, las pequeñas empresas o los ahorros de las familias. Y esta mañana lo hizo de nuevo. “Se tiraron valores para meter miedo y distorsionar la idea. Lo que llevamos a la reunión (con el Presidente) muestra que hay un universo muy chico de personas humanas que tienen patrimonios muy grandes”, destacó en declaraciones a la radio 990.
En base a los números que manejan los legisladores oficialistas que se encargan de la redacción del texto, los eventuales aportistas sólo abarcan el 1,1% del total de los contribuyentes al impuesto a los Bienes Personales. En principio, sería el 0,08% de la población económicamente activa que mide regularmente el indec.
"Esto no es una campaña de persecución contra nadie y para hablar del tema hay que arrancar de un punto de partida: estamos en una situación dramática y extraordinaria", completó Heller.
"De esta manera se estarían recaudando un poco más de 3 mil millones de dólares de los más ricos de Argentina", agregó el diputado en una entrevista con el programa "Alguien tiene que decirle" de Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia.
El ex vicepresidente de Boca se reunió ayer con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la quinta de Olivos, encuentro del que también participó el ministro Martín Guzman y el presidente del bloque del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner. "El presidente nos invitó a Máximo Kirchner, que es el presidente del bloque, y a mí para que le contáramos del proyecto en el que estamos trabajando hace una semana y pico", indicó Heller en declaraciones al programa radial.
"Le hacen creer a la gente que el impuesto va para el que tiene dos ambientes en Caballito"
El asesor presidencial Leandro Santoro aseguró hoy que “en términos globales la sociedad comprende la necesidad de repartir la riqueza”, pero señaló que en el debate mediático “le hacen creer a la gente que el impuesto va para el que tiene dos ambientes en Caballito”.
Al hablar con El Destape Radio, el dirigente de origen radical se refirió así al proyecto que está elaborando el oficialismo para establecer un impuesto extraordinario a las grandes riquezas, que será destinado a auxiliar al Estado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
“Cuando hay margen para discutir con tranquilidad a quién se quiere gravar, la sociedad lo acepta. Pero cuando el debate transcurre en algunos medios, se rechaza por ignorancia o por mala leche”, señaló Santoro.
El asesor presidencial explicó que “está la idea de que la política quiere atacar a los empresarios que son los que generan empleo, es una desnaturalización adrede del debate”.
“Hay líderes de opinión que están a sueldo de estos grupos económicos y cada vez que se plantea la necesidad de redistribuir la riqueza traducen que la política quiere ir contra los empresarios”, sostuvo el dirigente.
Asimismo argumentó que “así como después de la Segunda Guerra surgieron las Naciones Unidas y hubo un crecimiento de Occidente, ojalá esta pandemia sirva para generar algo parecido, y que la sociedad se pueda repensar con mecanismos distintos”.
Santoro consideró que “si vamos a ir a conseguir un impuesto a las grandes riquezas también deberíamos plantear cómo darle al Estado un rol más activo, por ejemplo, en la comercialización de sus recursos estratégicos, para que haya un flujo permanente de recursos".
Al evaluar el rol del presidente Alberto Fernández durante la pandemia sostuvo que "consiguió que la gente se encierre sólo diciéndolo a la cámara, cuando en otros países para que lo hagan se tuvieron que acumular los cadáveres en las morgues” y concluyó: “Esto se consiguió porque a Alberto le creyeron”.