¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupan casos de suicidios que se dieron en jóvenes de Campo Santo

Hay alerta y preocupación en la comunidad por dos jóvenes que concurrían al colegio Enrique Cornejo y que se quitaron la vida en la primera semana de enero.
Viernes, 22 de enero de 2021 02:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con dos suicidios que tuvieron lugar durante la primera quincena de enero, una luz de alarma se encendió entre la clase política en Campo Santo, debido a que temen que este número pudiera crecer si no se toman medidas preventivas. En realidad, la preocupación por estos casos llegó a toda la comunidad, conmocionada por las noticias.

En este sentido el concejal y profesor Juan Carlos Ortega se refirió al tema y solicitó una reunión con el Ejecutivo municipal para comenzar a generar acciones concretas. "Suicidios a lo largo de los años hubo varios, pero me preocupa que los tiempos entre los casos se vayan acortando. Dos pérdidas de vidas humanas en 15 días es preocupante. Estos chicos fueron alumnos del colegio Enrique Cornejo donde soy profesor. No vamos a poder saber los motivos que los llevaron a quitarse la vida, pero creo que trabajar en la prevención es lo que debemos hacer" manifestó el concejal Ortega.

Equipo

Con respecto a esta situación, la intendenta Josefina Pastrana anticipó que ya está trabajando en dicha problemática. "La búsqueda de una solución a este tema fue uno de mis primeros compromiso con mi pueblo. No pasó desapercibido para mí el hecho de que Campo Santo cuenta con jóvenes en una situación muy vulnerable. Por lo tanto lo primero que vamos a hacer junto a mi equipo de trabajo, es determinar exactamente cuál es la situación social de las familias camposanteñas".

De acuerdo a lo informado por la mandataria comunal, cuenta con un proyecto para conformar un equipo multidisciplinario, que estará integrado por psicólogos, médicos clínicos, abogados, psicopedagogos y un sociólogo. "En este trabajo estaremos acompañados por el Hospital Joaquín Castellanos. Ellos cuentan con profesionales residentes algunos de los cuales serán destinados para trabajar con nuestro proyecto". En lo inmediato, un sociólogo realizará un relevamiento social para detectar las distintas problemáticas entre las familias, el grado de resiliencia en cada una de ellas que sería la capacidad de afrontar las adversidades como los problemas familiares, económicos. Las adiciones que podrían generar una acción de suicidio; en esta primera etapa se intentará que sean visitadas la mayor cantidad de hogares posibles.

Base de datos

Los datos recogidos pasarán formar la base con la que trabajará el equipo multidisciplinario.

El equipo de profesionales será de tipo ambulatorio y también trabajará con la gente del interior como Cobos, Lote San Martín y Betania, es decir que estará a disposición de toda la sociedad de Campo Santo. "Creo que vamos a sumar a las instituciones educativas, es decir el proyecto es muy amplio y debemos comenzar a implementarlo de inmediato" expresó Josefina Pastrana.

Tarea preventiva

Los suicidios entre las personas jóvenes no es privativo solo de Campo Santo. 
Gral. Güemes y El Bordo también suman casos que generan preocupación. El tema fue tratado en diversas oportunidades, aunque aun se han tomado medidas concretas. El hospital Castellanos ofrece una línea directa para una comunicación con un departamento de Psicología.
 Los profesionales que interactúan telefónicamente trabajan con potenciales suicidas, generando una contención hasta que lograr una valoración de sí mismos, que los aleje de esos pensamientos destructivos.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD