¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
25 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

General Mosconi: "Hilos de mi vida", para revalorizar a mujeres wichi

Un proyecto de alumnos terciarios busca poner en valor las artesanías en chaguar.
Lunes, 22 de noviembre de 2021 02:02

Por lo menos un par de meses les demanda a las mujeres wichis -son ellas las encargadas de esta tarea- tener en sus manos una yica, una carterita, un porta cosméticos, un atrapa sueños hechos con sus propias manos utilizando para esos trabajos y como materia prima el hilo del chaguar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por lo menos un par de meses les demanda a las mujeres wichis -son ellas las encargadas de esta tarea- tener en sus manos una yica, una carterita, un porta cosméticos, un atrapa sueños hechos con sus propias manos utilizando para esos trabajos y como materia prima el hilo del chaguar.

La nobleza de este material obtenido de una planta propia de las zonas más cálidas se muestra en su resistencia, ya que puede durar años sin alterarse en su textura, color ni en la forma que cada artesana le dé a su trabajo. Al hilo de chaguar no lo afecta la humedad, el sol ni ninguna inclemencia porque está hecho a la semejanza del clima más hostil como es el del Chaco salteño o el norte de la provincia y por eso cualquier producto o prenda se mantiene inalterable.

Son las mujeres originarias las que con esa paciencia y parsimonia que las caracteriza inician el trabajo de recoger las plantas de chaguar del monte adentro; y es que cada vez resulta más difícil encontrarlo porque sin duda ha sido sobre explotado por la necesidad que todas tienen de vender ese producto para tener algún ingreso económico. Décadas atrás cuando el monte les daba prácticamente todo -alimento, cobijo para hacer las viviendas- no era tan necesario volcarse a la fabricación de artesanías a la que solo apelaban como un pasatiempo, pero actualmente, con el monte desmantelado y más alejado de las comunidades, todo se vuelve difícil para las milenarias culturas.

Revalorizar un trabajo ancestral

Fue la iniciativa de alumnos del Terciario "Armando Paz" de General de Mosconi que estudian la carrera de Comunicación Social la que visibilizó este trabajo que los norteños ven todos los días y quizás por esa habitualidad, poco se valora en términos económicos, a pesar de que lograr una yica como producto final, ha demandado semanas de trabajo. La culminación fue una exposición de productos elaborados en base al hilo de chaguar como bolsos, carteras, porta mates, pero también prendas de vestir, que lucieron modelos locales buscando siempre poner en valor ese trabajo ancestral.

En la localidad de Coronel Cornejo por iniciativa propia los originarios están iniciando una siembra de chaguar ya que cada día escasea más y deben adentrarse en el monte cerrado para poder encontrarlo.  El trabajo de los alumnos se concretó por el hecho de visibilizar el trabajo de 16 artesanas.


 

Carolina Pérez, una de las alumnas del Terciario "Armando Paz" de Mosconi, precisó que "todo comenzó cuando cursábamos el primer año, cuando empezamos con un trabajo en el área de Antropología, visitando comunidades ubicadas en Mosconi con el objeto de conocer el trabajo de las artesanas locales ya que nuestra carrera se orienta el desarrollo local.

Una amplia variedad de productos salieron a la venta

“El año pasado y a consecuencia de la pandemia hicimos un acompañamiento a esas artesanas mediante la tienda virtual, se articuló y se visibilizó la gran cantidad de productos que ponen a la venta ya que no son solo las típicas yiscas -bolsas- sino también indumentarias prácticamente de todo tipo como blusas, polleras o vestidos”, indicó Carolina Pérez.
El trabajo de los y las alumnas del terciario se centró en las comunidades wichi de General Mosconi y Coronel Cornejo como Cáseres, Pérez, Tres Paraísos y otra de la etnia chorote, pero que comparten el sentir cultural de sus hermanas wichis. Los alumnos tuvieron el acompañamiento del municipio y local, de algunos comerciantes y hasta de la propia parroquia Virgen de Fátima. 

  Una artesana wichi, en plena tarea.

“Fue un trabajo integrador porque abarcamos todas las áreas pedagógicas, siempre con la intención de potenciar el desarrollo local por parte de los futuros comunicadores sociales. En estos últimos meses hicimos un relevamiento de todos los productos que tenían a la venta; trabajamos con una de las profesoras para darle el precio justo que cada producto debe tener porque se debe tener en cuenta el trabajo de la artesana desde el mismo momento en que ella recolecta las hojas de la planta de chaguar, el secado, el teñido, el hilado y finalmente la confección del producto que se vende”.

  Modelo mosconense luce prendas de chaguar.


Todo concluyó finalmente con una exposición y un desfile de modas exhibiendo las prendas de vestir y los accesorios fabricados en chaguar. El traslado de las artesanas, la preparación de los estands y del espacio donde se realizó el desfile corrió por cuenta de los propios alumnos que trabajaron así en la práctica profesionalizante con uno de los temas que más identifican al norte, como son las artesanías de las mujeres originarias. Para las artesanas fue gratificante poder vender prácticamente todos sus productos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD