¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Denunciaron a la empleada que negó la atención a una mujer embarazada

Sergio, papá de la bebé que nació en la vereda, cuenta lo que vivieron.
Domingo, 22 de enero de 2023 01:28
VIDEO. Denunciaron a la empleada que negó la atención a una mujer embarazada VIDEO. Denunciaron a la empleada que negó la atención a una mujer embarazada
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sergio habla con voz baja y con la bronca de haber sido maltratado. Con mucho dolor recuerda el momento en que su bebé, Luna, tuvo que nacer la noche del jueves en la vereda del hospital Papa Francisco porque los inescrupulosos que trabajan en ese nosocomio le negaron la atención a la mamá, Matilda, que estaba en pleno trabajo de parto.

Con rostro cansado dialogó ayer con El Tribuno afuera del hospital Materno Infantil, en donde está internada la bebé, quien tiene fractura de clavícula y traumatismo de cráneo. "La tienen internada en la neo (sector de neonatología del hospital) porque cuando se salió se golpeó la cabecita. Allí la tienen controlada, la revisan cada 12 horas. Ellos quieren ver si no tiene otros golpes", aseguró.

El caso de la pequeña Luna, que nació en la vereda del hospital Papa Francisco porque la gente que estaba en ese nosocomio le negó la atención a su mamá Matilda, dio vuelta el país y los medios nacionales se refirieron en duros términos a esta indignante situación. Sergio contó que esa misma noche radicó una denuncia en la comisaría contra el hospital Papa Francisco y la administrativa que estaba en la recepción y que negó el ingreso de la paciente. El ministro de Salud, Federico Mangione, señaló que abrió sumarios contra las personas que estaban la noche del jueves en el centro sanitario de la zona sudeste.

"Esa misma noche, cuando salí del Materno, puse una denuncia a la señora que no nos brindó la atención, que nos negó la atención y al hospital Papa Francisco por no tener personal capacitado", le dijo Sergio a este diario.

En la causa está interviniendo la Fiscalía Penal 6, a cargo de la Dra. Adet Figueroa. Por ahora se ordenaron las diligencias correspondientes.

 

El hombre dijo que nadie de Salud se comunicó con él. "Los médicos, nadie, ni el gerente del Papa Francisco se acercaron a pedir disculpas", dijo con dolor.

Aseguró que ellos fueron a ese hospital para que los atiendan y no recibieron tal servicio. Al tiempo que tampoco quisieron llamar a una ambulancia para que trasladen a su esposa. Y agregó un dato más: "Cuando llamé al Samec me dieron esa respuesta: que no me podían brindar una ambulancia".

Sergio es la cabeza de una familia humilde que vive en la zona sudeste de la ciudad. Junto a su esposa trabajan en el Vertedero San Javier. En la casa hay muchas bocas para alimentar: Luna es la quinta hija de Matilda, quien también tiene una nieta de su hija mayor. La madre iba a ser dada de alta ayer por la tarde, mientras que la pequeña quedará internada para seguir recibiendo atención.

Momento duro

El padre afirmó que su esposa solo le pregunta cómo está la bebé y trata de no hablar del duro episodio vivido. "Mi mujer no me dijo nada de lo que pasamos en el Papa Francisco, ella no quiere acordarse porque es doloroso por lo que pasamos nosotros", afirma.

Y pensando a futuro, afirma que lo único que pide a las autoridades es que cambien a la gente que trabaja en el hospital de la zona sudeste. "Deben ir personas que quieran trabajar, que tengan voluntad, no que calienten el asiento", sentenció.

 

"Recibió un trato deshumanizado"

Comunicado del Observatorio de Violencia Obstétrica.

El Observatorio de Violencia Obstétrica de Salta emitió un comunicado debido al caso de la mujer que tuvo que parir en la puerta del hospital Papa Francisco. El nosocomio se había negado a atenderla dado que no contaban con ginecólogos obstetras, por lo que, le dijeron, debía dirigirse al hospital Materno Infantil. La mujer, que se encontraba ya en trabajo de parto, acabó teniendo a su beba en la vereda del hospital. La nena sufrió traumatismo de cráneo y fractura de clavícula como consecuencia del golpe.

Frente a este hecho traumático, el Observatorio sacó ayer una declaración en la que habla de la extrema desatención y vulneración, y el trato deshumanizado y atroz hacia esa mujer a punto de parir. Y dice de forma contundente de que se trata de un hecho claro de violencia obstétrica, subrayando los siguientes hechos:

1. Desatención por falta de recursos e infraestructura. Los problemas estructurales y presupuestarios afectaron a ese hospital, cerrando el servicio de maternidad hace pocas semanas.

2. Desinterés y deslegitimación de la palabra de la mujer. No importó lo que decía ni lo que manifestaba, tampoco importó su pedido de ayuda, su manifestación de dolor ni desesperación. Su palabra simplemente no valió nada.

3. lnvisibilización. Esa mujer no existió para el sistema. La respuesta fue la desatención y el abandono. Ni siquiera se gestionó un traslado (independientemente de la obligatoriedad de la atención). Su angustia, dolor y necesidades también fueron invisibles para el personal de salud.

4. Falta de preparación del personal de salud: la responsabilidad nunca es individual. La violencia obstétrica no es maltrato de una persona aislada. No es un error. Es violencia sistemática.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD