Senadores de las comisiones de Justicia y de Legislación General se interiorizaron sobre un estudio sobre el actual sistema procesal penal provincial y la propuesta de reformas que requiere para su actualización.
La proposición fue analizada durante una reunión que mantuvieron con miembros de la Consultora Legal NOV, los abogados Federico Vanni, Fabián Galli y Mariano Calvo.
El estudio será la base para elaborar un proyecto de ley para la reforma del Código Procesal Penal, se informó, y se precisó que se buscará pasar de un sistema escritural a uno oral que brinde mayor agilidad en la tarea de administración de justicia, y se afirmó que la iniciativa surgirá del consenso de todos los actores del sistema.
LE PUEDE INTERESAR
Los letrados plantearon que el trabajo se inició apuntando a una reforma parcial pero terminó un año después como un trabajo de base dirigido a un cambio y que recomienda seguir la tendencia de otras trece provincias que pasaron de un sistema escritural a otro oral o acusatorio, que implicó menor burocracia y mayor agilidad.
El estudio propone la incorporación del sistema acusatorio, sumando la oralidad, publicidad, contradicción, inmediación, simplicidad y celeridad. La descentralización investigativa y la creación, en el marco del CIF, de una policía de investigación criminal especializada.
Recomienda Incorporar el sistema de juicios por jurados populares, empleo de nuevas tecnologías en el marco de la investigación y reforma del procedimiento penal de menores.
Se considera que la inmediación tenderá a agilizar los procesos, reduciendo los plazos judiciales; que la desformalización tiende a despapelizar el sistema y que la simplicidad y celeridad eliminarán obstáculos, como los planteos dilatorios, y reducirán los tiempos.
El senador Manuel Pailler dijo que el estudio será tomado como base de un proyecto de ley, que cuando tome estado parlamentario se consultará con los actores del sistema en busca de una legislación superadora que surja del consenso social.